viernes, 10 de agosto de 2018

PROGRAMA FRANCO-ARGENTINO DE ASISTENTES DE IDIOMAS

Nuevo asistente de idioma francés en Chaco


En el marco del Programa Franco-Argentino de Asistentes de Idiomas, el jueves 1 y viernes 2 de agosto pasados se realizaron las “Jornadas de Apertura 2018” en el Ministerio de Educación de la Nación, en las cuales se recibieron catorce asistentes de francés que se desempeñarán en diferentes instituciones educativas de varias provincias argentinas, acompañando la tarea de los docentes que enseñan esa lengua.




Dicho Programa se lleva adelante a través de convenios existentes entre el Ministerio de Educación de la Nación Argentina y la Embajada de Francia -a los cuales la Provincia del Chaco adhiere- y tiene como objetivos contribuir al intercambio de Asistentes de lengua francesa y española en pos de mejorar la calidad de la formación académica y pedagógica. 


Este intercambio se produce a través del desempeño docente de los Asistentes que acompañan en sus clases a profesores locales de escuelas primarias, secundarias, de institutos de formación docente y de universidades, tanto de la República Argentina -para los asistentes de francés- como de Francia -para los asistentes de español-.

La Dirección de Plurilingüismo se hizo presente a través de sus referentes jurisdiccional y pedagógica para recibir al Sr. Lucas Dupont, quien se desempeñará durante los meses de agosto y hasta mediados de diciembre en nuestra Provincia, asistiendo a docentes de francés de escuelas secundarias como así también en Institutos de formación docente.      

Audiencia Pública

El viernes 3 de agosto de 2018, en el campus universitario “Sargento Cabral” de la UNNE, de la ciudad de Corrientes, se realizó la 3era Audiencia Pública 2018 Región NEA, convocada por la Defensoría del Público. 


En esta oportunidad, la integrante del equipo técnico de la Dirección de Plurilingüismo, prof. Camila Rinaldi, sintetizó y reafirmó la preocupación creciente en el escenario de las radios y televisión regionales, de la vulneración del derecho a la comunicación. 

En el marco de esta instancia de participación ciudadana, se reflexionó sobre la necesidad de fortalecer con políticas públicas la heterogeneidad de voces y producciones que visibilicen la diversidad cultural, a nivel local y regional, en la grilla de radios y canales de televisión de las distintas provincias presentes.




sábado, 28 de abril de 2018

Día del idioma

Celebración plurilingüe por el Día del Idioma




El pasado 23 de abril se celebró en todo el mundo el “Día del Idioma español” en conmemoración al fallecimiento del gran escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril de 1616. 
En esa misma fecha fallece también el máximo exponente de la literatura inglesa, William Shakespeare, por quien Naciones Unidas establece también el “Dia de la lengua inglesa” en homenaje a este escritor.

La Dirección de Plurilingüismo, celebró el "Día del Idioma" en el CECUAL en una jornada que convocó a más de 130 estudiantes y docentes de diferentes escuelas secundarias en las que se dictan dos o más de las cinco lenguas extranjeras curriculares de nuestra Provincia: alemán, francés, italiano, inglés y portugués.

Las escuelas que participaron son: EET Nº 24 “Simón de Iriondo”, EET Nº 32 “Aeronáutica”, EES Nº 87 “Normal Sarmiento”, EES N° 88 "Simón Bolívar" y EES N° 45 “Héroes del Atlantico Sur”



Durante la jornada los estudiantes, acompañados por los docentes, tuvieron que realizar diferentes actividades lúdicas en todas las lenguas. Dos de los momentos en los que participaron con mucho entusiasmo fueron cuando debieron aprender a saludar y presentarse en lenguas originarias -qom y wichi en esta ocasión- y en Lengua de Señas Argentina (LSA), guiados por referentes de esas lenguas que forman parte de los equipos técnicos de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo.


Semana de los pueblos originarios

Del 19 al 25 de abril “Semana de los pueblos originarios”


En el marco de las actividades realizadas por la "Semana de los pueblos originarios" se realizó una jornada el miércoles 18 de abril en la EPGCBII N° 1, ubicada en el Barrio Toba de la ciudad de Resistencia, como apertura a las distintas actividades a desarrollarse durante toda la semana, en conmemoración por el “Día del Indio Americano” y de la “Convivencia en la Diversidad Cultural”.




El evento se inició con un acto de inauguración que contó con la presencia del Subsecretario de Relación con la Comunidad Educativa Lic. Edgardo Perez; la Directora de Plurilingüismo Prof. Gabriela Andreatta; el Director de Producción de Contenidos y Formación EBI, Exequiel Bejarano, referentes de la comunidad qom, directivos del Nivel Inicial, Primario y Secundario que funcionan en el establecimiento, docentes, padres y estudiantes.


En la segunda parte de la jornada, el equipo técnico de la Dirección de Plurilingüismo, dependiente de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo (MECCyT), llevó adelante distintos talleres dirigidos a estudiantes de los tres niveles educativos.

Las actividades propuestas tenían como finalidad propiciar la reflexión sobre la efeméride, resignificar las prácticas orales en lenguas originaria y favorecer la participación activa de los estudiantes sobre las cosmogonías originarias a través del lenguaje artístico.

Compartimos un video que ilustra el evento realizado. Se agradece a Canal 9 de Resistencia por las imágenes y la difusión de la jornada.









lunes, 23 de abril de 2018

Escuelas PASCH

Encuentro Internacional de Escuelas PASCH

Jörg Müller, representante de la Iniciativa PASCH 
junto a las representantes chaqueñas

Nuestra Provincia fue invitada a participar por medio de la Escuela de Educación Técnica “Simón de Iriondo”, quien forma parte de las Escuelas PASCH, asociadas al Goethe-Institut desde hace diez años.





El lunes y martes 16 y 17 de abril se desarrolló en el Goethe-Institut de Buenos Aires, el 6º encuentro de Directores de Escuelas Pasch de la región, en el cual estuvieron presentes representantes de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay. Estuvieron presentes miembros de las diferentes instituciones que cooperan en educación: ZFA, del DAAD, del DAS y del Goethe-Institut. 

Directores y referentes ministeriales
 en mesa de trabajo.
Durante la apertura de la jornada, Jörg Müller, representante de la Iniciativa PASCH, se refirió al estado actual de la Iniciativa y presentó los planes y programas para el próximo año. Posteriormente, se trabajó en diferentes talleres que tuvieron como eje las múltiples posibilidades de estrechar y ampliar los vínculos con Alemania, abarcando temas como la cooperación existente entre colegios alemanes y colegios PASCH, los cursos de idioma para alumnos PASCH y la posibilidad de realizar viajes a Alemania para los egresados de los colegios.
A su vez, se presentó un nuevo programa que brinda posibilidades de acceso directo a las universidades en Alemania.
El martes 17 la Vicedirectora del Goethe-Institut, Sylvia Brandt, abrió la jornada en la cual se presentó un panorama más amplio acerca de la cooperación dentro de la red educativa alemana. Seguidamente, el profesor Roberto Bein expuso sobre el Plurilingüismo y la lengua alemana en los colegios de Argentina. 
Posteriormente, intervino el representante de la Embajada de la sección cultura, Harald Herrmann, con una presentación sobre la cooperación educativa alemana y las diferentes instituciones y representantes que la componen.
Alejandra "Lexy" Nothardt coordinando un taller

Los talleres realizados luego de las presentaciones de la mañana del martes, giraron en torno al fortalecimiento del idioma alemán en los colegios; a los diferentes modelos del alemán en la currícula escolar; a las posibilidades de formación y capacitación de los profesores de alemán, y sobre la digitalización en las escuelas y aulas.


Este encuentro marcó una vez más la importancia del Plurilingüismo en nuestra Provincia y la presencia del alemán como lengua curricular de nuestra jurisdicción.

miércoles, 4 de abril de 2018

En el mes de la mujer

Charla-Taller “Hablemos sobre mujeres extraordinarias de lugares cotidianos”


Estudiantes de la Escuela de Educación Especial Nº 5

El pasado 23 y 28 de marzo  de 2018, se dictaron charlas enmarcadas en acciones sobre el mes de la mujer. 



Integrantes del equipo técnico de la Dirección de Plurilingüismo, abordaron distintos aspectos relacionados con la Efemérides del 8 de marzo “Día Internacional de la mujer”, organizados en tres ejes: mujer indígena, mujer afro y estereotipos y roles de género.

Estudiantes de la Esc. de Educación Especial Nº 5

La charla del 23 de marzo, realizada en la E.E.P. N°1076 “Maestro Alberto Rodolfo Rhule”, de la ciudad de Resistencia, contó con la presencia de estudiantes de 5to y 6to grados del nivel primario, acompañados de varios docentes que participaron activamente de la charla.
Durante el encuentro se trazó un mapa latinoamericano de mujeres destacadas, con especial énfasis en mujeres líderes de nuestro país: mujeres artistas plásticas, referentes indígenas de diferentes comunidades, escritoras de literatura infantil y juvenil y militantes afroargentinas, fueron las protagonistas de la jornada.

Estudiantes EEP Nº 1076
El taller dictado el 28 de marzo, en la E.E.E. N°5 “Dra. Lydia Foguelman de Coriat”, del B° Provincias Unidas también de nuestra ciudad, consistió en una adaptación de la temática para los estudiantes de educación especial de la institución, jerarquizando modos de comprensión sobre las características destacadas de mujeres que estuvieran asociadas con su rutina cotidiana: madres, abuelas, tías, maestras, y que facilitaran sus vidas, con tareas básicas, de contención emocional y física.
Estudiantes EEP Nº 1076



Ambos encuentros permitieron reflexionar sobre la mujer, los estereotipos vinculados a ella y roles de género;  temáticas trabajadas por la Dirección de Plurilingüismo que promueven el respeto por la mujer en el marco de la diversidad socio cultural.







jueves, 30 de noviembre de 2017

“Kristallnacht o La noche de los cristales rotos”

Charla-taller “Kristallnacht o La noche de los cristales rotos”



El jueves 23 de noviembre de 2017, de 9:00 a 10:00 hs, se realizó una Charla-taller sobre “Kristallnacht o La noche de los cristales rotos” en la EES N°85 “Eva Duarte” de Barranqueras, a cargo de integrantes de la Dirección de Plurilingüismo. Esta actividad se organizó en torno de la Efeméride del 19 de abril “Recuerdo del levantamiento del Gueto de Varsovia”.



El objetivo principal es el de facilitar a los estudiantes reflexiones sobre este acontecimiento histórico que atestigua un plan de persecución sistemática a los judíos. De este modo, se busca desnaturalizar discursos discriminatorios que atenten contra la diversidad cultural, en este caso, aquellos que invisibilicen elementos culturales relacionados con esta grupo humano. Ante la concurrencia de los estudiantes de tres cursos, con el acompañamiento de docentes a cargo, este acontecimiento significa un avance hacia la construcción de escenarios educativos plurilingües, respetuosos de la diferencia, desde una perspectiva intercultural crítica.

En esta oportunidad, el intercambio entre los estudiantes y las docentes del equipo técnico, propició un espacio de discusión acerca de la construcción de prejuicios y la discriminación; de la memoria, como narración de la identidad de los pueblos; de los libros como valor y registro de lo importante de esa trayectoria colectiva de los pueblos. Además, se habló sobre los modos impulsados por Goebbels -jefe de propaganda de la Alemania nazi- para unificar por la fuerza, la riqueza inherente a la diversidad humana.

Sobre el material relacionado con la Efeméride del 19 de abril, el mismo puede descargarse en forma gratuita, para que circule y se articule en todas las escuelas de la provincia del Chaco, desde el blog de la Dirección de Plurilingüismo http://direccionplurilingue.blogspot.com.ar/, con la siguiente denominación
“Cuadernillo de la Serie Diversidad Cultural N°3 del año 2017”.



jueves, 23 de noviembre de 2017

Material Didáctico para Contextos Diversos

Compartimos nuevos materiales didácticos de la "Serie Lenguas Extranjeras para Contextos Diversos"




Lenguas Extranjeras para estudiantes con discapacidad auditiva: configuraciones de apoyo


Descargar el material en formato PDF



Descargar el material en formato PDF




Documentos elaborados por la Dirección de Plurilingüismo, dependiente de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo del MECCyT - Chaco. ISSN 2591-4464





martes, 21 de noviembre de 2017

Material Didáctico para Contextos Diversos

Colegas, compartimos los materiales didácticos de la Serie Lenguas Extranjeras para Contextos Diversos: Educación Primaria Rural, cuadernillo para el docente y para el estudiante.



CUADERNILLO PARA EL DOCENTE

DESCARGAR EL MATERIAL EN FORMATO PDF

CUADERNILLO PARA EL ESTUDIANTE




DESCARGAR EL MATERIAL EN FORMATO PDF




Elaborado por Equipo Técnico de Dirección de Plurilingüismo: 


María Gabriela Andreatta, Claudia Nanni, Susana Schlak, María del Carmen Melber, 

Victoria Slimel, Laura Sánchez Castelán, Emanuel Pereyra Foschiatti. 



Dirección y coordinación: Susana Schlak 


Publicado por 
M.E.C.C.yT. – Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología - Chaco
ISSN 2591-4464