miércoles, 18 de febrero de 2015

XXIII Congreso Nacional de Profesores de francés – ACOLPROF -


El XXIII Congreso Nacional de Profesores de francés – ACOLPROF, se llevará a cabo del 11 al 13 de septiembre de la Universidad Javeriana de Bogota.
El congreso lleva como titulo « Proceso de lectura y de escritura: implicaciones en la enseñanza de lenguas».
El proceso de la lectura y de escritura, ya sea en una lengua extranjera o lengua materna, tienen implicaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua.
El objetivo principal del XXIII Congreso Nacional de Profesores de Francés - ACOLPROF-es ofrecer un espacio de reflexión sobre la importancia de la comprensión de las transformaciones didácticas y pedagógicas para desarrollar estrategias de producción y de comprensión de textos, especialmente de tipo académico.
El congreso se organizará en torno a tres temas:
  • los problemas de los procesos físicos y cognitivos que se desarrollan en el momento de la lectura y de la escritura
  • las nuevas tendencias didácticas y pedagógicas de la lectura y la escritura
  • las implicaciones sociales de los procesos de lectura y escritura.
Para más información, consultar las paginas web:

martes, 17 de febrero de 2015

VI Jornadas de Actualización en la Enseñanza del Inglés - San Juan






UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN




FACULTAD DE FILOSOFIA,HUMANIDADES Y ARTES

Departamento de Lengua y Literatura Inglesa (DLYLI)
Gabinete de Estudios en Lenguas Extranjeras (GELE)
Asociación San Juan de Profesores de Inglés (ASJPI)

4, 5 y 6 de junio de 2015

El Departamento de Lengua y Literatura Inglesa (DLYLI) y el Gabinete de Estudios en Lenguas Extranjeras (GELE) de la Facultad de de la Universidad Nacional de San Juan, Filosofía, Humanidades y Artes, con el auspicio y colaboración de la Asociación San Juan de Profesores de Inglés (ASJPI), se proponen crear un espacio de reflexión y actualización en la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera, atendiendo a aspectos relacionados con  lo pedagógico-didáctico, lo tecnológico y lo literario, y su impacto en nuestro quehacer docente. Se invita a profesores o licenciados en inglés de distintas áreas y niveles educativos a participar de estas VI Jornadas compartiendo sus experiencias áulicas, trabajos de tesis o investigaciones en general. También se convoca a realizar presentaciones a alumnos de profesorados o licenciaturas en inglés.


Descargar circular

Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Profesores de Portugués 2015


Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales – UADER Lugar: Escuela Normal Superior ”José María Torres” Corrientes y Urquiza Paraná - Entre Ríos 

8, 9 y 10 de octubre de 2015


La AAPP (Asociación Argentina de Profesores de Portugués) y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER convocan a participar del IX Congreso Nacional y IV Congreso Internacional de Profesores de Portugués de la República Argentina bajo el lema: “La enseñanza, el aprendizaje y la formación docente en PLE: desafíos y acciones”, a realizarse durante los días 8, 9 y 10 de octubre de 2015 en la sede de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales – UADER – Paraná – Entre Ríos – Argentina. Como en las ediciones anteriores, convocamos a docentes, especialistas, investigadores y estudiantes que estén en relación directa con la enseñanza, el aprendizaje y la formación docente en PLE a contribuir con sus propuestas de simposios y ponencias a partir de los ejes temáticos que nortean esta novena edición de nuestro congreso.


Primera Circular: Haga click para descargar  
 primera circular

miércoles, 11 de febrero de 2015

: ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICA Y DIDÁCTICA EN GRAMÁTICA, SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA DISCURSIVA EN L1, LE Y L2





ESCUELA COMPLUTENSE LATINOAMERICANA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (ARGENTINA) 

23 DE FEBRERO- 6 DE MARZO DE 2015 PROPUESTA


Para mas información visitar la web de la UCM  www.ucm.es en Fundación Complutense, que es donde se presentan los criterios y se pueden matricular.www.ucm.es/fundacion/escuela-latinoamericana

Descargar programa haciendo click aquí:

miércoles, 17 de diciembre de 2014

¿Qué puede un cuerpo? 

DESDE EL 18 DE DICIEMBRE EN EL CINE GAUMONT
FUNCIONES/ 12.45 Y 20.15

Es el segundo largometraje dirigido por el ex pibe chorro que estuvo 5 años preso César González, quien torció su destino desde que salió de la carcel.
En el film trabajan tanto como parte del elenco, en la producción y siendo miembros del equipo técnico, en su mayoría jóvenes provenientes de barrios de alta vulnerabilidad social.
realizado de forma independiente por su propia productora, Todo Piola.
El mismo brinda un punto de vista sobre cuestiones como la discriminación a los jóvenes que viven en villas y la corrupción en las instituciones de seguridad, temas muy vigentes y actuales en nuestra sociedad.
¿Qué puede un Cuerpo? es un proyecto en el cual trabajaron decenas de jóvenes provenientes de los lugares más vulnerable de nuestra sociedad, que canalizan muchas de sus problemáticas a través de algo tan positivo y saludable como el arte, en este caso el cine. 

El elenco está compuesto en su mayoría por pibes, pibas y artistas de villas y barrios populares de Buenos Aires.
Actúan Esteban El as, Fili Wey, Mariano Alarcón, Marcelo Chavez, Nazarena Moreno, Hernán Paz, Débora González, Sabrina Moreno, Nadia Rodríguez, Nicole Blanco, Manu Cabral entre muchos otros.

SINOPSIS
Un humilde trabajador villero, varios pibes chorros, el sueño hermoso de un presente mejor que choca con la más cruel discriminación, el amanecer de la violencia y los eternos tejes manejes, metáforas del capitalismo, un carro que avanza recolectando los desechos de la ciudad postmoderna.



César González 
Director, guionista y productor de cine. Poeta oriundo de una villa.



DÍA INTERNACIONAL DEL LADINO/JUDEO-ESPANYOL



HOY, MIÉRCOLES 17  a las 20.30 EN EL TEMPLO DE LA ASOCIACIÓN ISRAELITA-LATINA DE RESISTENCIA (Calle Juan B. JUSTO 367), luego del encendido de la segunda vela de Janucá se realizará un homenaje al ladino/judeo-español/jaquetía.

Estas lenguas son las que llevaron y conservaron aquellos judíos sefardíes que se vieron obligados a abandonar los reinos cristianos de la Península Ibérica tras el Edicto de Expulsión de 1492. Esa lengua, y sus variedades, siguieron vivas como lengua de comunicación cotidiana entre las comunidades sefardíes de la Diáspora, Marruecos, Imperio Otomano, Holanda y comunidades sefardíes de América. Hoy hay una impresionante producción poética en esta lengua con fuerte sabor a cosa añeja. 

Habrá lectura de poemas de Juan Gelman en judeo-español de Sarajevo a cargo de Camila RINALDI. También  una presentación de recuerdos de familia por Victoria CRUDO y Emilio Chuaire hará escuchar cantigas y romances que siguen remitiéndonos a esa España que pervive en la nostalgia de cada sefardí.

martes, 16 de diciembre de 2014

Informamos que los certificados de Asistencia del III Congreso de Lenguas ya están confeccionados. 

Pueden ser retirados por Roque Sáenz Peña 341, 1er piso, Dirección de Plurilingüismo (arriba de Títulos y Equivalencias), por la mañana.

jueves, 4 de diciembre de 2014

AVISO IMPORTANTE

Estimados y estimadas asistentes al III CILDIB

Comunicamos que ya están disponibles los certificados de asistencia al "III Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitarias" que se llevó a cabo en el mes de Octubre.

Pueden retirarlos en Roque Sáenz Peña 341, 1° piso, en la Subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo de 8:30 a 12.30 hs.