martes, 2 de junio de 2015
viernes, 15 de mayo de 2015
INFORMACION IMPORTANTE PARA DOCENTES "PNFP" NUESTRA ESCUELA
1) Establecimientos del 1º Cohorte 2º Componente PNFD “NUESTRA ESCUELA” (Escuelas QUE DURANTE EL AÑO 2014 ya realizaron la Capacitación Nacional PNFD “NUESTRA ESCUELA”):
Fecha de Jornada: Martes 19 de Mayo del corriente año
Horario: de 8 a 14 horas (seis horas reloj).
En esta oportunidad, el PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE “NUESTRA ESCUELA” dispone de un -TRAMO DISCIPLINAR-, consistente en 5 (cinco) encuentros.
Por lo tanto, en archivo adjunto se envía la totalidad de talleres y sedes que formarán parte de este tramo disciplinar, del que SOLAMENTE participarán aquellos Docentes (previamente pre-inscriptos) de Establecimientos que integran la 1º Cohorte 2º Componente (Escuelas que durante el año 2014 realizaron la Capacitación Nacional PNFD “NUESTRA ESCUELA”).
2) Establecimientos 2º Cohorte 1º Componente PNFD “NUESTRA ESCUELA” (Instituciones que este 2015 inician el PNFD “NUESTRA ESCUELA”)
Fecha de Jornada: Martes 19 de Mayo del corriente año
Horario: de 8 a 14 horas (seis horas reloj).

El armado de los Agrupamientos Interinstitucionales o Interniveles, está a cargo de los FORMADORES, habida cuenta de las instrucciones emanadas por la Dirección de Nivel Secundario.
De igual manera, se les solicita un acompañamiento cercano y con instrucciones precisas para un mejor aprovechamiento de las Jornadas.
Lenguas Extranjeras- "Aprendizajes a través de las TIC"
Capacitadoras : CLAUDIA ALEJANDRA RESCHINI , STEFANOFF, SILVIA (Instituto Mantovani)
SEDE: RESISTENCIA: EEP Nº 1030 –BºVIAL-
Escuelas Convocadas:
Barranqueras: E.E.S. N° 85, 61, 15, 72
Pto. Vilelas: E.E.S. N° 52
Pto. Vilelas: E.E.S. N° 52
Fontana: E.E.S. N° 36 Y 92
Basail: E.E.S. N° 82, 83 y anexo BLA, U.E.P. N° 27, 26, 78 -
Basail: E.E.S. N° 82, 83 y anexo BLA, U.E.P. N° 27, 26, 78 -
Resistencia : E.E.S. Nº 32; 31;33; 73; 40; 28, 95, 75, 60, 175 sus anexos E.E.S. Nº 37, 54, 45, 84, 29, 88, 76, 11, 7, 25 , ESC. de Comercio N° 4 Y 5; E.E.S. N° 66 Y 67 B° Los Pescadores,E.E.S. N° 107, Loma Alta U.E.P. N° 151
PROVINCIA DEL CHACOMinisterio de Educacion Cultura Ciencia y TecnologiaDireccion Regional Polinivel Region VIII
miércoles, 13 de mayo de 2015
AVISO IMPORTANTE PARA DOCENTES ASISTENTES A JORNADAS DE 19 de MAYO
Nos dirigimos a Ud., con la mayor consideración, y, por su intermedio, a los Supervisores Técnicos Docentes del Nivel Secundario para comunicar que los/as docentes que asistan a las jornadas de formación areal/disciplinar del martes 19 de mayo, en el marco del Componente 2 del PNFP "Nuestra Escuela", deberán concurrir con su netbook (o, en su defecto, con otro dispositivo portátil que permita conexión de pendrives) y con las planificaciones didácticas de los espacios curriculares que tienen a cargo y que han elaborado para el curso lectivo en curso.
Por favor, solicitamos amplia difusión de esta información a los establecimientos de la Cohorte 1 del PNFP "Nuestra Escuela", de manera que pueda garantizarse un normal desenvolvimiento de las actividades previstas para el encuentro del 19 de mayo.
Sin otro particular, saludo a Uds. muy cordialmente, agradeciendo la disposición positiva de siempre.
Lic. Rosana A. Cisneros.
DIRECCIÓN DE NIVEL SECUNDARIO
Subsecretaría de Educación
M.E.C.C.y.T.
TE: +54 (362) 4 41 49 52
Vuelve la Noche de los Museos a la agenda cultural chaqueña
El fin de semana del 16 y 17 de mayo más de 10 museos y espacios culturales abrirán sus puertas con diversas propuestas para toda la familia, sorpresas espectaculares y recorridos gratuitos en mini bus.
NOCHE DE LOS MUSEOS
Por tercera vez consecutiva llega una nueva edición de la Noche de los Museos a Resistencia, uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad, organizado cada año por el Instituto de Cultura y el Instituto de Turismo del Chaco.
Esta iniciativa se realiza en ocasión del Día Internacional de los Museos celebrado en todo el mundo desde 1977 alrededor del 18 de mayo y que este año lleva como lema “Museos para una sociedad sostenible”.
Durante la noche del sábado 16 de 18 a 23 hs. se podrán visitar ocho espacios en los que se podrá disfrutar de guías extraordinarias, puestas en escena y otras actividades artísticas.
El circuito que unirá los museos podrá realizarse en mini bus gratuitos. El recorrido puede iniciarse en la Casa de las Culturas (Mitre y Marcelo T. de Alvear) o en cualquiera de los museos incluidos, diseñando cada uno su propio circuito hasta hacer la vuelta completa, eligiendo qué museos visitar. La frecuencia de los traslados será cada 30 minutos.
Los museos y espacios que podrán visitarse son el Museo de Bellas Artes “René Brusau” MUBA, Museo Histórico Ichoalay, Museo Malvinas Chaco, Museo del Hombre Chaqueño “Ertivio Acosta”, Museo de Medios de Comunicación “Raúl Berneri”, Museo Indígena “Coro Chelaapí”, Fogón de los Arrieros y, finalmente, el Museo de Ciencias Naturales “Dr. Augusto Schulz”.
La tarde del domingo 17 de 14 a 16 hs. la celebración continúa. En este caso, el recorrido partirá desde el MUSEUM (Av. de los Inmigrantes 1001) y será por contingente: en cada mini bus podrá subir un grupo y juntos recorrerán y regresarán al parque escultórico. Habrá un total de 3 salidas programadas con un cupo de 40 personas, a las 14, 15 y 16 horas. Se podrá visitar, además del Museo de las Esculturas Urbanas del Mundo, la Casa Museo y Sitio Histórico “Luis Geraldi”, el Museo Jardín Botánico Augusto Schulz de Colonia Benítez y la Feria de Productores y Artesanos del Medio Rural de esta localidad. La duración aproximada de todo el recorrido será de 3 hs.
Se trata de oportunidad imperdible que supone un gran esfuerzo de coordinación para que el público pueda visitar estos espacios, integrados en una iniciativa conjunta, en función de acercarse a la comunidad, darle a conocer los cambios que desarrollaron en este tiempo y su gran aporte a la amplia oferta de cultural de la provincia.
Una invitación no solo a conocer sus colecciones y muestras temporales y permanentes, sino a vivir nuevas experiencias, emocionarse con todo lo que estos espacios tienen para compartir y aprender desde el asombro en una propuesta totalmente gratuita.
Instituto de Cultura del Chaco- Santa Fe 3100. Resistencia- CEL: 3624- 811168
9° MARATON DE LA CREATIVIDAD
Alianza Francesa de
Resistencia
MARATÓN
CREATIVA – 2015
9º
Edición
SÁBADO 16 de MAYO - EN TODO EL PAÍS
El objetivo de esta iniciativa es propiciar
un encuentro de artistas de diversas disciplinas que llevarán adelante el proceso
creativo simultáneamente, en un mismo ámbito y en torno a una temática común.
La
inscripción es obligatoria y gratuita
Puede inscribirse al Maratón de la Creación, todo artista
plástico, compositor, artesano, escritor, etc… profesional o aficionado, en
forma individual o colectiva.
-
Si se trata de una
creación literaria, deberá ser en francés o en castellano.
-
Toda obra puede realizarse en
forma individual o colectiva en función de las condiciones de espacio
previamente dispuestas por los organizadores.
-
Es posible iniciar una
obra y que ésta sea continuada libremente por otros participantes.
-
Los artistas podrán
ingresar al Polo creativo para participar del Maratón hasta dos horas después
de la hora de inicio fijada.
-
La obra deberá ser terminada
durante el transcurso de la maratón en el recinto dispuesto por los
organizadores.
-
Todos los elementos
(herramientas e insumos) necesarios para la creación deberán ser aportados por
el participante autor.
-
Una vez finalizada su obra, el
autor puede optar por permanecer acompañando al grupo o retirarse.
-
La Alianza Francesa se reserva
el derecho de limitar el número de inscripciones en total y por cada disciplina
en función del espacio físico disponible.
Este
evento nació por iniciativa de la Alianza Francesa de Bella Vista
en 2007; y hasta la fecha se extendió al
resto del país, con gran repercusión!
En 2014,
más de 5400 personas acompañaron a los 1161 artistas visitándolos durante el
proceso de creación. Una experiencia inolvidable que sumó 310 horas
de creación a lo largo y a lo ancho del país. Este año, esperemos ser aún más!
INSCRIPCION: HASTA EL 15 DE MAYO
INFORMACION: ALIANZA
FRANCESA – ROQUE S. PEÑA 453 TEL. 4424480 – mail. afresistencia@yahoo.com.arjueves, 23 de abril de 2015
CONFERENCIA SOBRE LITERATURA AUSTRALIANA
Conferencia a cargo de la escritora australiana Gail Jones sobre "Australian Literature Today" que tendrá lugar en el I.E.S. en Lenguas Vivas "Juan R. Fernández", Av Carlos Pellegrini 1515, el 24 de abril de 10 a 11.30 hs.
DESCARGAR FLYER
DESCARGAR FLYER
lunes, 20 de abril de 2015
PARLAMENTO FEDERAL JUVENIL COMPROMISO JOVEN POR UNA ARGENTINA SIN DISCRIMINACIÓN

El Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (INADI) conjuntamente con el Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias promueve la organización del II Parlamento Federal Juvenil - edición 2015.
Descargar Bases
Descargar material de apoyo
Descargar resolucion
jueves, 9 de abril de 2015
Certificación internacional del conocimiento para la Enseñanza de Ingles- examen TKT (Cambridge University)
INSTITUTO
CHAQUEÑO DE CULTURA INGLESA
Invita a profesores titulados y estudiantes avanzados de Ingles a realizar el Curso Intensivo de preparación del examen Internacional TKT de la
Universidad de Cambridge.
Clases intensivas
1 sábado por mes. Grupos reducidos.
DESCARGAR PROGRAMA
DESCARGAR PROGRAMA
Conferencias Dr Richard Smith 2015
Conferencias Dr Richard Smith
Co-organizan:
- Dirección Operativa de Lenguas Extranjeras, Ministerio de Educación, C.A.B.A. www.buenosaires.gob. ar/areas/educacion/niveles/ idiomas
- British Council www.britishcouncil. org.ar
- Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, sede Pompeya http://ieslvf.caba. infd.edu.ar/sitio/index.cgi? wid_seccion=33
- Escuela Normal Superior N° 1 en Lenguas Vivas “Pte. Roque Saenz Peña” http://ens1de1. buenosaires.edu.ar
A cargo de:
Dr Richard Smith (Associate Professor, University of Warwick, UK) coordinates the TELC network for teachers of English in large classes and other difficult circumstances. He also coordinates IATEFL’s Research SIG, placing a strong emphasis on teacher-research, and is co-convenor of the AILA Research Network on Learner Autonomy. He has published widely in the fields of learner and teacher autonomy, ‘appropriate methodology’ and history of language learning and teaching. For further information see: www.warwick.ac.uk/go/ richardcsmith
Destinatarios: Docentes de Inglés y estudiantes de Profesorado. Docentes y estudiantes de otras lenguas que comprendan el idioma inglés son bienvenidos.
.............................. .............................. .....
CONFERENCIA 1:
INSCRIPCIÓN a una o a ambas Conferencias:
- Dirección Operativa de Lenguas Extranjeras, Ministerio de Educación, C.A.B.A. www.buenosaires.gob.
- British Council www.britishcouncil.
- Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, sede Pompeya http://ieslvf.caba.
- Escuela Normal Superior N° 1 en Lenguas Vivas “Pte. Roque Saenz Peña” http://ens1de1.
A cargo de:
Dr Richard Smith (Associate Professor, University of Warwick, UK) coordinates the TELC network for teachers of English in large classes and other difficult circumstances. He also coordinates IATEFL’s Research SIG, placing a strong emphasis on teacher-research, and is co-convenor of the AILA Research Network on Learner Autonomy. He has published widely in the fields of learner and teacher autonomy, ‘appropriate methodology’ and history of language learning and teaching. For further information see: www.warwick.ac.uk/go/
Destinatarios: Docentes de Inglés y estudiantes de Profesorado. Docentes y estudiantes de otras lenguas que comprendan el idioma inglés son bienvenidos.
..............................
CONFERENCIA 1:
"Learner and Teacher Development through Everyday Practices"
RESUMEN: "In this talk I explain the concept of learner autonomy (ability to take control of one's own learning) and indicate how students' autonomy can be engaged and developed both outside and within classrooms, including in 'difficult circumstances'. I also indicate how teachers can assert their own autonomy on a day-to-day basis, taking back control of their own development by consulting with students, engaging them in research, and both exploring and reflecting on what goes on."
Fecha / Horario: Martes 14 de Abril, 18 hs.
Lugar: IES LV JRF, sede Pompeya, Aníbal P. Arbeletche 1052, CABA
Transporte: Colectivos 15, 23, 85, 101, 112, 143
.............................. .............................. ..........
CONFERENCIA 2:
RESUMEN: "In this talk I explain the concept of learner autonomy (ability to take control of one's own learning) and indicate how students' autonomy can be engaged and developed both outside and within classrooms, including in 'difficult circumstances'. I also indicate how teachers can assert their own autonomy on a day-to-day basis, taking back control of their own development by consulting with students, engaging them in research, and both exploring and reflecting on what goes on."
Fecha / Horario: Martes 14 de Abril, 18 hs.
Lugar: IES LV JRF, sede Pompeya, Aníbal P. Arbeletche 1052, CABA
Transporte: Colectivos 15, 23, 85, 101, 112, 143
..............................
CONFERENCIA 2:
"After Methods, What Then?"
RESUMEN: "I begin with a critical look at the history of ‘methods’ to examine whether and, if so, why a 'post-method condition' has arisen. Concrete suggestions for moving ‘beyond’ methods have been rare, and so I explain and illustrate some possible approaches to the development of contextually appropriate methodology – via sharing of locally defined successes, via engagement in realistic teacher-research, and via collaboration within teacher networks and associations. Finally, I return to history and suggest that another way forward may lie, paradoxically, in rediscovering useful traditions."
Fecha / Horario: Miércoles 15 de Abril, 14 hs.
Lugar: Escuela Normal Superior N° 1 en Lenguas Vivas “Pte Roque Saenz Peña”, Av. Córdoba 1951, Auditorio Máxima Lupo, C.A.B.A.
.............................. .............................. ..............
ACTIVIDAD GRATUITA. Cupo limitado.
RESUMEN: "I begin with a critical look at the history of ‘methods’ to examine whether and, if so, why a 'post-method condition' has arisen. Concrete suggestions for moving ‘beyond’ methods have been rare, and so I explain and illustrate some possible approaches to the development of contextually appropriate methodology – via sharing of locally defined successes, via engagement in realistic teacher-research, and via collaboration within teacher networks and associations. Finally, I return to history and suggest that another way forward may lie, paradoxically, in rediscovering useful traditions."
Fecha / Horario: Miércoles 15 de Abril, 14 hs.
Lugar: Escuela Normal Superior N° 1 en Lenguas Vivas “Pte Roque Saenz Peña”, Av. Córdoba 1951, Auditorio Máxima Lupo, C.A.B.A.
..............................
ACTIVIDAD GRATUITA. Cupo limitado.
INSCRIPCIÓN a una o a ambas Conferencias:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)