miércoles, 16 de noviembre de 2016

Iniciamos los talleres

Talleres sobre el "Día Nacional de los/las Afroargentinos/as y la Cultura Afro"


El pasado lunes 14 iniciamos las charlas/talleres sobre el "Día Nacional de los/las Afroargentinos/as y la Cultura Afro", en conmemoración a Remedios del Valle, la "Madre de la Patria", quien luchó con valentía en varias batallas por la independencia de nuestro país.

El encuentro se realizó en el CECUAL y contó con la participación de estudiantes de escuelas secundarias, el Subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Julio César García; el Director del CECUAL, Francisco Benítez; el Director de la delegación del INADI en Chaco, Javier Dumrauf, miembros del Equipo Técnico de la Dirección de Plurilingüismo y la Referente de la Red Federal de los Afrodescendientes del Tronco Colonial de nuestra Província, Claudia Margosa.

En los próximos días estaremos replicando los talleres en las siguientes localidades:
  • 18 de noviembre: Presidencia Roca, en el Instituto de Educación Superior "Raúl Barbetti". La charla-taller se dará en el marco de la muestra institucional desde las 15 hs.
  • 29 de noviembre: Margarita Belén, en la Escuela de Educación Especial Nº 15, desde las 9 hs. 
  • 24 de noviembre: Sáenz Peña, en el Hotel Gualok, desde las 15 hs.
 


miércoles, 9 de noviembre de 2016

Charla sobre el " Día Internacional del Ladino"


DIYA INTERNASIONAL DEL LADINO 2016


MEMORIA DE MUJERES SEFARDIAS


DíaMiércoles 16  de noviembre de 2016        

Inicio de la actividad20.30 hs

Tema“La historia de una mujer sefardita: Oro Guini de Abraham”
Disertante: Sra. Ángeles de MARTINA
Lugar: Salón del Templo de la Asociación Judía Latina “Merced y Verdad”. Calle Juan B. Justo 365 – Resistencia (Chaco)
Destinatarios: Integrantes de la comunidad judía y público en general


Día: Miércoles 30 de noviembre de 2016 


Inicio de la actividad20.30 hs
Tema“Guler Orgun, una sefardia turca singular”
Disertantes: Prof. Camila RINALDI  y Dr. Adrián ALMIRÓN
Lugar: Salón del Templo de la Asociación Judía Latina “Merced y Verdad”. Calle Juan B. Justo 365 – Resistencia (Chaco)
Destinatarios: Integrantes de la comunidad judía y público en general

Coordinación: Mgter. Emilio J. CHUAIRE  - Director de Plurilingüismo

martes, 1 de noviembre de 2016

Inscripcion a Becas para profesores de Francés- 2017



                                                                                       



APPEL A CANDIDATURES 2017 
FORMATION CONTINUE DES PROFESSEURS DE FRANÇAIS D’ARGENTINE STAGES PEDAGOGIQUES EN FRANCE 

Dans le cadre de son action pour la diffusion du français et le soutien à la formation continue de professeurs argentins, l’Institut Français d’Argentine-Ambassade de France prévoit en 2017 la mise en place de deux programmes de bourses pour des stages pédagogiques d’une durée de 4 semaines en France ouverts à tous les professeurs de français en activité. Les professeurs qui souhaitent se porter candidats devront choisir un des deux programmes, en fonction de leur profil.
1. Programme de bourses pour des stages d’actualisation pédagogique,
2. Programme de bourses pour des stages de formation de formateurs.
Pour information, au cours du processus de sélection le GRR se réunira en commission et, après examen des dossiers, émettra un avis consultatif.

Enfin, les candidats seront sélectionnés AU NIVEAU NATIONAL par une commission qui se réunira à l’Institut Français d’Argentine.

 Les candidats adresseront leur dossier par voie électronique à la fois au coordinateur du GRR de leur circonscription (cf. dernière page de ce document) et à la coordination nationale (linguisticofrancia@gmail.com) en précisant le programme choisi (programme 1 – stage d’actualisation pédagogique ou programme 2 – stage de formation de formateurs)


 jusqu’au 06 novembre 2016

DESCARGAR 


jueves, 27 de octubre de 2016

Líneas de acción emanadas del “IV Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitarias"

Compartimos las líneas de acción emanadas del “IV Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitarias: Interculturalidad y Plurilingüismo en el Bicentenario de la Independencia de Argentina”, a un mes de haber finalizado exitosamente con más de 1800 participantes y expositores.

Líneas de acción:

1. Abordaje de temáticas afro. Reversión del proceso de invisibilización de las comunidades negras (II Foro Afro-indígena)
2. Acciones de capacitación/formación en didáctica de las lenguas (indígenas, LE -lenguas extranjeras-, LSA -Lengua de Señas Argentina-, español como L2 -lengua segunda-).
3. Hoja de ruta para la revitalización lingüística y cultural en contextos urbanos de lenguas indígenas.
4. Investigación sobre aprendizaje del español como L2 en comunidades sordas e indígenas.
5. Actualización lingüística para docentes de Lenguas Extranjeras.
6. Adecuación curricular de las LE y trabajo con las Modalidades EBI –Educación Bilingüe Intercultural-, Adultos, Rural, Educación Especial, etc. (Primaria y Secundaria).
7. Acompañamiento /capacitación para la planificación de LE por secuencias didácticas.
8. Trabajo sobre la pedagogía del horror (memoria, genocidio, holocausto, genocidios poco visibilizados, etc.) y pedagogía intercultural.
9. Profundización y mejora de las líneas de acción (políticas y educativas) de EBI y de LE (ambas consideradas ejemplares en el país y la región) e incorporación de LSA.
10. Abordaje de la educación de sordos desde la perspectiva Intercultural bilingüe.
11. Capacitación/dispositivos de formación y comprensión de la interculturalidad crítica desde una perspectiva cultural, social, política y pedagógica (líneas trabajadas en la Subsecretaría y no otras perspectivas de sostenimiento de las hegemonías).
12. Formación de docentes y producción de materiales en Lenguas Indígenas desde una perspectiva comunicativa.


8 de Noviembre: "Día Nacional de los Afro Argentinos y de la Cultura Afro"


8 de Noviembre: "Día Nacional de los Afro Argentinos y de la Cultura Afro"


A los efectos de conmemorarse el "Día Nacional de los Afro Argentinos y de la Cultura Afro" impulsado por el recuerdo de la figura de María Remedios Del Valle, compartimos materiales para trabajarlos y difundirlos en las escuelas.

El material que se remite consiste en una historieta y la guía para el docente para trabajar previamente o en su defecto posteriormente. Y un texto para ser leído el 8 de noviembre, ya que si bien en el calendario escolar 2016 aparece como forma 3, se recomienda un breve espacio de lectura y reflexión sobre los afroargentinos.


Para acceder a los materiales, haga "click" en:
 Materiales Día Nacional de los Afro Argentinos 

Historieta 

viernes, 7 de octubre de 2016

CINE BRITÁNICO EN EL CENTRO CULTURAL ERCILIO CASTILLO


 
 En el mes de su aniversario, la "Cultural Inglesa de Resistencia", con el apoyo del Centro Cultural Ercilio Castillo, presenta un ciclo de cine del Reino Unido relacionado con el estilo de vida británico o basado en novelas de escritores de ese origen.

El ciclo se desarrollará durante todo el mes de octubre, con opción de continuar durante noviembre si hay interés por parte del público asistente, y comenzará el viernes 8, a la hora 20.30, con la película “Submarine”, hecha el año 2010, ópera prima del inglés Richard Ayoade, joven y talentoso realizador inscripto dentro del mismo estilo socarrón y por momentos bizarro del director Harmony Korine, uno de los que han apoyado la elaboración de este filme, que está basado en la novela del escritor inglés Joe Dunthorne. Este ciclo es oportuno igualmente para conmemorar los cuatrocientos años del fallecimiento del escritor inglés Williams Shakespeare, ocurrido el 23 de abril de 1616, el mismo día del fallecimiento de otro genio literario, el español Miguel de Cervantes Saavedra, a quien también se le hará un homenaje en el Centro Cultural Ercilio Castillo en fecha por confirmar.
            
Merecedora de excelentes críticas por parte de los especialistas, Submarine cuenta una historia muy simple (la de un adolescente que trata de elaborar los duelos de esa edad a su manera), pero aderezada con ricos recursos basados en el humor y la ironía, y un retrato por momentos descarnado –pero siempre en tono de comedia amable y con situaciones por momentos estrafalarias- de la idiosincrasia de adultos y jóvenes; profesores y estudiantes, que provoca hilaridad en el público, sin disimular –para quien quiera entenderlo y no le tema hacerlo- el trasfondo cultural y la crítica mordaz.
            
La función comenzará a la hora 20.30 con entrada libre y gratuita, en el microcine del Centro Cultural Ercilio Castillo, planta baja. 

martes, 20 de septiembre de 2016

PEPPO ANUNCIÓ EL IV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LENGUAS Y DINÁMICAS IDENTITARIAS QUE SE REALIZARÁ EN EL CHACO

Se realizará los próximos jueves 22 y viernes 23 en el Domo del Centenario con un total de 1800 inscriptos. El objetivo es trazar políticas educativas basadas en la diversidad pluriculturalidad.

El gobernador Domingo Peppo junto al ministro de Educación Daniel Farías anunció la realización del IV Congreso Internacional de Lenguas y Dinámicas Identitarias: Interculturalidad y Plurilingüismo en el Bicentenario de la Independencia de Argentina. “Trabajamos en la búsqueda de la excelencia educativa a través de la participación de las distintas comunidades que confluyen en la provincia”, aseguró el primer mandatario.
El evento se llevará a cabo jueves 22 y viernes 23 en el Domo del Centenario y tiene un total de 1800 inscriptos. Reunirá a 104 especialistas internacionales, nacionales y provinciales entre lingüistas, docentes e investigadores; quienes abordarán temáticas referidas a la diversidad lingüístico-cultural, didácticas en juego en la enseñanza de lenguas culturas indígenas, la identidad y coexistencia en contextos pluriculturales y multilingües, entre otras temáticas.
Peppo destacó el rol que tiene el IV Congreso Internacional en lo que hace a la identidad pluricultural que converge en toda la Argentina y especialmente en el Chaco. “Trabajamos en la búsqueda de políticas lingüísticas enmarcadas en el plurilingüismo y la interculturalidad, que tengan como gestores a los formadores pertenecientes a las etnias como a aquellos estudiosos de las mismas”, señaló.
En este sentido, subrayó la amplitud que tiene el parlamento para regularizar el rol de la identidad que se valida en un contexto no sólo nacional sino, además, internacional. “Es la búsqueda del eje estratégico del gobierno de alcanzar la calidad educativa, el compromiso educativo y la necesidad de generar el interés del alumno y del formador”, indicó el gobernador.
Auguró “que del Congreso derivarán muy buenas conclusiones que servirán como aporte al proceso de formación y revalorización de la identidad pluricultural”. Así invitó a todos los educadores a aprovechar la oportunidad de participar y ser parte de un evento que trazará las políticas educativas inclusivas.
“El programa de la capacitación es muy bueno y tiene expositores de mucha calidad instructiva”, opinó. Y en otro orden, Peppo aseguró que el evento potencia al Chaco como organizador de eventos locales, nacionales e internacionales, otro eje de su gestión.
En la conferencia de prensa acompañaron al gobernador, el ministro de Educación Daniel Farías; la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Elizabeth Guadalupe Mendoza; la presidente del  Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh), Andrea Charole; y el director de Educación Bilingüe Interculturalidad, Alberto Núñez.
Enriquecer para tener calidad educativa
El ministro de Educación Daniel Farías destacó la realización del Congreso que se enmarca en las políticas trazadas para el período 2015-2019. “Dentro de las líneas a trabajar hacia una interculturalidad, consideramos hacer base en el plurilinguismo como propuesta fundamental en el marco de las políticas educativas tendientes a la calidad educativa”, aseveró.
Asimismo, el ministro señaló que “este Congreso vendrá a enriquecer a todos los que participan de él para que justamente este crecimiento, nutrido por el intercambio redunde en la calidad educativa para la que trabajamos todos, en cada lugar en que se desarrollen los cerca de 2000 asistentes que se esperan”.
Por su parte, la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo Elizabeth Guadalupe Mendoza manifestó que “esta cuarta realización del Congreso, muestra la continuidad de las políticas públicas, más allá de las gestiones, y con esto que singulariza nuestra provincia, que es la interculturalidad y plurilingüismo”.
Aseguró que el Congreso Internacional de Lenguas y Dinámicas Identitarias servirá para “debatir la calidad educativa”. Asimismo, la subsecretaria destacó que “nuestra provincia se caracteriza por la identidad heterogénea, como resultado de la confluencia de los pueblos preexistentes, de los inmigrantes, y de los hijos de inmigrantes; entonces, dentro de la escuela, que es el gran espacio de socialización y de democratización, se debe aspirar a la coexistencia respetuosa, y en eso no está ausente la gran riqueza del conocimiento”.
Chaco, ejemplo nacional
La presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH) Andrea Charole valoró la articulación de las áreas de gobierno para realizar el evento. “Desde hace 4 años estamos trabajando en esta construcción colectiva que representa la organización de los Congresos Internacionales de Lenguas Identitarias porque para nosotros como provincia es un desafío enorme el de dar lugar a la diversidad de culturas. Pensamos que este encuentro será además de un desafío una posibilidad de aprendizaje para toda la sociedad además de para los visitantes que vienen de distintos lugares del país”, aseguró. 
Charole expresó que “nuestra provincia del Chaco por Ley intercultural y plurilingüe es ejemplo en el país por haber considerado como parte de la identidad de la provincia a las lenguas de sus pueblos originarios  Qom, Wichi y Mocoit, lo que da cuenta del reconocimiento y el respeto a nuestras comunidades, y es muy valorada especialmente porque este abordaje se lo hace principalmente desde la educación.

jueves, 18 de agosto de 2016




ACTIVA PARTICIPACIÓN DEL CHACO EN EL CONFEDERAL DE DERECHOS HUMANOS EN TUCUMÁN

La comitiva provincial planteó, entre otros temas, la necesidad de la implementación de las Leyes Reivindicatorias y la problemática de los trabajadores del programa nacional de Salud Mental.



  • Galeria




















Chaco participó de la la XXIV Reunión Plenaria del Consejo Federal de DDHH que se realizó en Tucumán bajo el lema “Encuentro, diálogo y convivencia”, con la presencia de todas las provincias argentinas. La Provincia presentó ante funcionarios nacionales, el proyecto para la finalización de la Casa de la Memoria del Chaco, cuyas gestiones estaban avanzadas, antes del cambio de autoridades en el gobierno nacional.
La comitiva que representó a la provincia estuvo encabezada por el secretario de Derechos Humanos Juan Carlos Goya, acompañado del subsecretario de Protección de Derechos Humanos Néstor Omar Sotelo, la subsecretaria de Interculturalidad y Bilingüismo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Elizabeth Guadalupe Mendoza y el doctor Jorge Belzor Miño.
Por primera vez el Consejo Federal sesionó en conjunto con el INADI, lo que favoreció la coordinación e implementación de propuestas y programas en la jurisdicción que corresponde. "Creemos que a pesar de las diferencias  políticas, ideológicas con otras provincias y con el gobierno nacional, hay un camino institucional que tenemos que respetar y profundizar: por este camino nos encomendó el gobernador Peppo transitar para, a través del diálogo, sacar lo mejor para el pueblo chaqueño",  señaló el el secretario de Derechos Humanos Juan Carlos Goya. 
En ese sentido la comitiva provincial planteó, entre otros temas, la aceleración de la implementación de las Leyes Reivindicatorias y la problemática de los trabajadores del desfuncionalizado programa nacional de Salud Mental.  "Del encuentro podemos concluir que el Chaco se constituye como provincia líder en derechos humanos, tanto en la región como en el país", expresó. 

La declaración firmada por las provincias 
Entre los puntos que apoyó la Provincia y forman parte de la Declaración de DDHH firmada en el Confederal, se destaca la consigna de "Tortura Cero" para la próxima campaña de ddhh en todo el país. "El avance de la violencia institucional es preocupante, y por lo tanto los gobiernos nos comprometimos a erradicar las prácticas de tortura del país, a 200 años de su Independencia”, aseguró el funcionario provincial. 
Las provincias también plantearon el rechazo hacia el cuestionamiento de algunos funcionarios nacionales sobre la cifra de los 30.000 desaparecidos, así como el repudio de los dichos del presidente de la Nación donde trató a los derechos humanos como "un curro". 
De igual manera, las provincias criticaron los sucesos de Tecnópolis, referidos al desplazamiento del Espacio de Memoria y toda referencia a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, eliminación de toda referencia al rol y a la importancia de los organismos de Derechos Humanos en el país. 
Además, cuestionaron el espacio promocionado para la mujer y los jóvenes como protagonistas en las redes sociales a través de valores que afectan a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Por último, Goya planteó la profunda preocupación por la continuidad de la prisión de dirigentes políticos y sociales.



La subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo participó en dicho encuentro aportando su experiencia de trabajo en Derechos Lingüísticos y Derechos Indígenas así como el trabajo de recuperación y revitalización de Lenguas y Prácticas Culturales de Herencia. Este aporte motivó a que en las próximas reuniones del consejo se incluyan al Consejo Federal de Educación para abordar las temáticas de inclusión en la diversidad  y avanzar en ese sentido.

jueves, 4 de agosto de 2016

CUPO COMPLETO PARA EL IV CILDIB






Informamos que a la fecha ya está cubierto el cupo de asistentes al IV Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitarias: Interculturalidad y Plurilingüismo en el Bicentenario de      la Independencia de Argentina


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

lunes, 1 de agosto de 2016

YA ESTA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA EL IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LENGUAS Y DINÁMICAS IDENTITARIAS


Informamos que ya se encuentra abierta la inscripción  on line al  IV C.I.L.D.I.B. para realizarla debe acceder al siguiente icono.



El evento es completamente gratuito 


El Congreso tiene relevo de funciones y puntaje. Para conocer mas acerca de los ejes del congreso, expositores, temáticas visitar el blog  : http://4cildib.blogspot.com.ar/