martes, 25 de agosto de 2015

Reunión GRR- NEA - Profesores de Alianza Francesa

El Institut français d’Argentine retomará íntegramente la gestión de los proyectos de cooperación y difusión del francés de la Embajada de Francia, inclusive los delegados durante 8 años a la Alianza francesa. Por este motivo, nos proponemos reforzar inmediatamente (aunque progresivamente) el contacto con los actores institucionales locales en todo el país y este viaje a Resistencia es una excelente oportunidad para dialogar con ustedes.

Puntualmente, les propongo encontrarnos en Resistencia el sábado 19 de septiembre. El horario inicialmente previsto es 8,30-12,30 y los objetivos principales del encuentro son:
-          Armonizar visiones sobre el objetivo y las funciones de un GRR,
-          Revisar el diagnóstico sobre la enseñanza del francés en la región (por provincia),
-          Apuntar las necesidades más acuciantes y las oportunidades más interesantes,
-          Detectar pistas de acción para avanzar,
-          Repasar la situación de la capacitación docente y fijar prioridades para la región,
-          Elaborar un esquema de programación para 2016.

Para intercambiar sobre estos puntos, nos resulta importante contar dentro de cada GRR, con las visiones institucionales de:
-          Las asociaciones de profesores de cada provincia,
-          Las Alianzas francesas de la región cuando estas cumplen papeles relevantes en cuanto facilitadoras de contactos institucionales, de recursos materiales logísticos y pedagógicos, etc.,
-          Los institutos o universidades formadoras de docentes de francés,
-          Los departamentos de francés o de lenguas de las universidades cuando estos desean incluir dentro de sus estrategias el apoyo a la capacitación docente de la región,
-          Otros actores educativos o gubernamentales con vocación de colaborar en la reflexión y el apoyo material a las iniciativas del GRR,

En cuanto a los representantes de la provincia de Misiones, nos comunicaremos individualmente con quienes confirmen su interés en participar, para ofrecerles indicaciones específicas para facilitar su desplazamiento.

Les agradecemos de antemano todo comentario o consulta que les parezcan interesantes, esperando tener la ocasión de encontrarlos personalmente pronto.

Cordialmente,

cid:image002.jpg@01D07933.04996880

cop21.gouv.fr - @COP21
#COP21 #Paris2015

Luis BLANCO COOK
Adjoint de coopération universitaire, éducative et linguistique

Institut français d’Argentine
Embajada de Francia
Basavilbaso 1253 (C1006AAA) Buenos Aires
Tél : (+54-11) 4515.6932

Página Facebook : Embajada de Francia en Argentina

cid:image001.jpg@01D06BB3.B46A0770


El “Institut français d’Argentine” lleva adelante las misiones de cooperación de la Embajada de Francia y reemplaza el Servicio de cooperación y de acción cultural
L'Institut français d'Argentine assure les missions de coopération de l'Ambassade de France, en remplacement de l'ancien Service de coopération et d'action culturelle

sábado, 22 de agosto de 2015

Programa de Capacitación y Actualización Docente para Profesores de Inglés 31 de Agosto y 1 de Septiembre




La Embajada invita a profesores de inglés a participar del Programa de Capacitación y Actualización Docente para Profesores de Inglés que se realizará el 31 de agosto y 1 de septiembre en Resistencia, Chaco, con el auspicio de la Secretaría General de Extensión Universitaria - Depto. Idiomas Modernos de la Universidad Nacional del Nordeste, la Sección Cultural de la Embajada e INN - Instituto Cultural Argentino Norteamericano.
El programa estará a cargo de la Prof. Mathilde Verillaud, becaria para programas de enseñanza de inglés en la Argentina, un programa auspiciado por la Embajada y el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Cupos limitados
Inscripción previa a: info@innordeste.com.ar
La inscripción es gratuita, pero se solicita una donación voluntaria de material didáctico (posters, flashcards, resource books, pictures, CDs, DVDs, dictionaries) destinado a una institución educativa de Resistencia.
Cuándo: Lunes 31 de agosto y martes 1º de septiembre
Dónde: Universidad Nacional del Nordeste - Av. Las Heras 727 - Resistencia
Cronograma de Actividades:
• Lunes 31 de agosto: 10:30 a 11:45
Workshop 1: “Selfies: a Fast Track to Boost Students’ Motivation”
Salon Elizondo – Universidad Nacional del Nordeste
Av. Las Heras 727
• Lunes 31 de agosto: 14:00 a 16:00
Workshop 2: “Stereotypes and Cultural Differences”
Salon Elizondo - Universidad Nacional del Nordeste
Av. Las Heras 727
• Martes 1 de septiembre: 18:00 a 19:00
Public Conference: “Make it Pop! (Culture)”
Aula Magna de la Universidad Nacional del Nordeste
Av. Las Heras 727

BECAS PARA ASISTENTES DE IDIOMAS -COMISION FULBRIGHT



Becas para Asistentes de Idioma

Objetivo
Becas otorgadas conjuntamente por la Comisión Fulbright y el Ministerio de Educación de la Nación con el objetivo de brindar a profesores de inglés argentinos la posibilidad de realizar una estadía en una universidad de Estados Unidos desempeñándose como Asistentes de Idioma español en conjunto con docentes de idioma locales. Los Asistentes de Idioma deberán, también, tomar cursos en la universidad de destino y poner en práctica sus habilidades con el idioma inglés.
Requisitos para participar de la convocatoria
Cumplir con los requisitos generales.
Ser de nacionalidad argentina y estar residiendo en el país al momento de solicitar la beca.
Tener entre 21 y 29 años al momento de la fecha de inicio de la beca (es decir que quedan excluidos aquellos postulantes nacidos antes del 1° de agosto 1986 y después del 1° de agosto de 1995 inclusive).
Ser Profesor de Lengua Inglesa (Título de Nivel universitario o terciario de carreras de 4 años de duración, como mínimo). No se aceptarán postulaciones de egresados de otras carreras que no posean este título.
Tener rendimiento académico destacado en la carrera de grado. El promedio académico mínimo requerido es de 7 (SIETE) puntos (escala de calificación: 1 a 10 puntos).
Tener experiencia docente
Criterios de selección
Se verificará el cumplimiento de los Requisitos para participar de la convocatoria.
Se constatará la presentación de los Documentos para solicitar una beca, en tiempo y forma.
Se evaluarán también los siguientes ítems: promedio académico, dominio del idioma inglés, experiencia docente, inserción laboral, recomendaciones/avales.
Se priorizará a aquellos candidatos que no hayan tenido becas Fulbright o residido en Estados Unidos por períodos prolongados anteriormente.
Además, serán criterios de priorización de los postulantes: la capacidad e interés en vincularse activamente con los distintos sectores de la comunidad en la que desempeñará sus funciones, y de difundir la cultura, historia, costumbres de su país; el ejercicio docente en instituciones de gestión estatal (no excluyente); las probabilidades de reinserción y transmisión de los aprendizajes adquiridos; la consistencia y claridad en la expresión de los objetivos y motivaciones para solicitar la beca.
Otros requisitos
Aprobar el examen de inglés TOEFL (Internet Based Test) con un puntaje mínimo de 79/80 puntos (Los candidatos preseleccionados recibirán un voucher para rendir el TOEF oficial (IBT) en el centro binacional autorizado más cercano a sus domicilios).
Comprometerse a volver al país al término de los estudios, según lo exige la visa J1 que se otorga a todos los becarios Fulbright.
El becario no podrá llevar consigo a su familia.
El otorgamiento de la beca y el comienzo del programa, estarán sujetos a que los candidatos sean admitidos por universidades de los Estados Unidos.
Beneficios
Pasaje de ida y vuelta, manutención, vivienda, seguro de salud y matrícula de cursos obligatorios.
Duración
9 meses comenzando en agosto de 2016.
Cronograma 
Ver punto VI del Reglamento.
Apertura de la convocatoria: 14 de agosto de 2015
Cierre de la convocatoria: 25 septiembre de 2015 (inclusive)
Entrevistas: del 2 al 6 de de noviembre de 2015
Anuncio de seleccionados (web y facebook): del 9 al 13 de noviembre de 2015
Documentación
Reglamento
Formulario en español
Forma de envío
La forma de envío se encuentra en el punto III del reglamento (Precisiones acerca de la presentación y envío de los documentos). Los candidatos preseleccionados serán citados a una entrevista entre el 2 y el 6 de noviembre de 2015 en la sede de la Comisión Fulbright, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires. En caso de que las instituciones auspiciantes decidan citar a los candidatos a entrevista personal, los gastos de transporte para asistir a dichas entrevistas correrán por cuenta de cada candidato. Los becarios que por alguna razón, renuncien a la beca con posterioridad al envío de sus solicitudes a los EE.UU. o antes de la finalización de su programa en el país anfitrión, deberán reintegrar a la Comisión Fulbright el monto invertido en sus becas. Si esta renuncia se produjera antes del viaje a EE. UU. para el inicio del programa de estudios, el monto a reintegrar a la Comisión será de US$ 600. Si la renuncia se produjera una vez iniciado el programa en EE. UU., el monto será determinado caso por caso en base a lo invertido en el becario.

lunes, 29 de junio de 2015

Jeremy Hammer en Posadas " Motivation and the Teenage brain"


El Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya invita al Curso a dictarse en la provincia de Misiones -Posadas 




Descargar flyer


IX CONGRESO NACIONAL Y IV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROFESORES DE PORTUGUÉS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA



IX CONGRESO NACIONAL Y IV CONGRESO INTERNACIONAL DE PROFESORES DE PORTUGUÉS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

La enseñanza, el aprendizaje
y la formación docente en PLE: desafíos y acciones


La AAPP (Asociación Argentina de Profesores de Portugués) y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER convocan a participar del IX Congreso Nacional y IV Congreso Internacional de Profesores de Portugués de la República Argentina bajo el lema: “La enseñanza, el aprendizaje y la formación docente en PLE: desafíos y acciones”, a realizarse durante los días 8, 9 y 10 de octubre de 2015 en la sede de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales – UADER – Paraná – Entre Ríos – Argentina.
Como en las ediciones anteriores, convocamos a docentes, especialistas, investigadores y estudiantes que estén en relación directa con la enseñanza, el aprendizaje y la formación docente en PLE a contribuir con sus propuestas de simposios y ponencias a partir de los ejes temáticos que nortean esta novena edición de nuestro congreso.
1. Objetivos
- Promover la consolidación de los proyectos educativos de integración regional teniendo en cuenta las políticas lingüísticas de los estados miembros del MERCOSUR.
- Promover la consolidación de los proyectos educativos destinados a la implementación del portugués en la Argentina
- Consolidar el ámbito de divulgación e intercambio creado a partir de la realización de los anteriores Congresos Nacionales e Internacionales organizados y llevados a cabo por la AAPP
- Consolidar un ámbito de difusión e intercambio de las diferentes prácticas y culturas de formación de profesores en la enseñanza del portugués en la Argentina.
- Promover espacios de debate acerca de la enseñanza de PLE en torno a los géneros textuales/discursivos
- Propiciar el desarrollo de proyectos de formación permanente de profesores de PLE para los distintos niveles educativos.


Descargar segunda circular 



jueves, 11 de junio de 2015

CICLO DE CINE ALEMÁN - JUNIO


DESCARGAR FLYER
 BANNER

Colonias de Inmersión al Idioma Inglés


El  jueves 18 y viernes 19 de Junio Luke Uniacke, un estudiante universitario de Irlanda que esta en Argentina por un sistema de intercambio del programa  English in Context  visita la Provincia del Chaco para contarnos de que se trata esta propuesta, en su rol de  "camp counsellor" en los immersion camps.

La presentación se llevará a cabo en el" Instituto Chaqueño de Cultura Inglesa" 



Para mas Información visitar el sitio web:

 
 
image
 
 
 
 
 
COLONIAS DE INMERSION AL IDIOMA | Creating educ...
Payadas Our participants learnt about another folkloric tradition of...
Vista previa por Yahoo

martes, 2 de junio de 2015

entrega de certificados capacitación disciplinar Lenguas Extranjeras "Escuela Chaqueña" 2014


CERTIFICADOS capacitación disciplinar Lenguas Extranjeras- 2014 "ESCUELA CHAQUEÑA" 

Estimados Docentes, les comunicamos que pueden pasar a retirar los certificados de la capacitación disciplinar "Escuela Chaqueña"- Lenguas Extranjeras- 2014. Los mismos deberán ser retirados de la Dirección de Capacitación  Av. 9 de Julio  y Calle 12 de 8:00 a 12:00 hs munidos  de documentación probatoria de estar en actividad ( recibo de sueldo o DNI). 

viernes, 15 de mayo de 2015

INFORMACION IMPORTANTE PARA DOCENTES "PNFP" NUESTRA ESCUELA




En virtud de las próximas Jornadas de Capacitación, procedemos a comunicar la metodología de las mismas, que comprende dos componentes, que es necesario tener muy en cuenta:

1)  Establecimientos del 1º Cohorte 2º Componente PNFD “NUESTRA ESCUELA” (Escuelas QUE DURANTE EL AÑO 2014 ya realizaron la Capacitación Nacional PNFD “NUESTRA ESCUELA”):
Fecha de Jornada: Martes 19 de Mayo del corriente año
Horario: de 8 a 14 horas (seis horas reloj).
En esta oportunidad, el PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE “NUESTRA ESCUELA” dispone de un -TRAMO DISCIPLINAR-, consistente en 5 (cinco) encuentros.
Por lo tanto, en archivo adjunto se envía la totalidad de talleres y sedes que formarán parte de este tramo disciplinar, del que SOLAMENTE participarán aquellos Docentes (previamente pre-inscriptos) de Establecimientos que integran la 1º Cohorte 2º Componente (Escuelas que durante el año 2014 realizaron la Capacitación Nacional PNFD “NUESTRA ESCUELA”)
2)  Establecimientos 2º Cohorte 1º Componente PNFD “NUESTRA ESCUELA” (Instituciones que este 2015 inician el PNFD “NUESTRA ESCUELA”)
Fecha de Jornada: Martes 19 de Mayo del corriente año
Horario: de 8 a 14 horas (seis horas reloj).
Asimismo, para estas Instituciones que este 2015 inician el PNFD “NUESTRA ESCUELA” –llamadas 2º Cohorte 1º Componente-, en esta ocasión, se dispone de JORNADAS INTERINSTITUCIONALES o INTERNIVELES.
El armado de los Agrupamientos Interinstitucionales o Interniveles, está a cargo de los FORMADORES, habida cuenta de las instrucciones emanadas por la Dirección de Nivel Secundario.
De igual manera, se les solicita un acompañamiento cercano y con instrucciones precisas para un mejor aprovechamiento de las Jornadas.


Lenguas Extranjeras- "Aprendizajes a través de las TIC"
Capacitadoras : CLAUDIA ALEJANDRA RESCHINI  , STEFANOFF, SILVIA (Instituto Mantovani)

SEDE:  RESISTENCIA: EEP Nº 1030 –BºVIAL-                                                                                                       
Escuelas Convocadas:
Barranqueras:   E.E.S. N° 85, 61, 15, 72    
Pto. Vilelas: E.E.S. N° 52  
Fontana:  E.E.S. N° 36 Y 92   
Basail:  E.E.S. N°  82, 83  y anexo BLA, U.E.P. N° 27, 26, 78 - 
Resistencia :   E.E.S. Nº 32; 31;33; 73; 40; 28, 95, 75, 60, 175 sus anexos  E.E.S. Nº  37, 54, 45, 84, 29, 88, 76, 11, 7, 25 , ESC. de Comercio N° 4 Y 5; E.E.S. N° 66 Y 67  B° Los Pescadores,E.E.S. N° 107,  Loma Alta U.E.P. N° 151  




 PROVINCIA DEL CHACOMinisterio de Educacion Cultura Ciencia y TecnologiaDireccion Regional Polinivel Region VIII