El prof. Adriàn ALMIRÓN es egresado de la Facultad de Humanidades e investigador del CONICET, Ha sido becario del Museo YAD VASHEM de Jerusalém, Israel.
lunes, 12 de agosto de 2013
ENCUENTROS POR LA DIVERSIDAD
miércoles, 7 de agosto de 2013
CHACO: SEDE DEL XII CONGRESO ARGENTINO DE PROFESORES DE FRANCÉS
El Gobierno provincial anunció, junto a la Asociación de Profesores de Francés del Chaco, la realización del XII Congreso Argentino de Profesores de Francés que se llevará a cabo en Resistencia entre el 14 y 16 de agosto.
En la presentación del evento estuvieron presentes la presidenta de la Asociación de Profesores de Francés del Chaco, Delia Deheza -acompañada por los demás integrantes de la comisión directiva de la institución-, la cónsul honoraria de Francia en el Chaco, Esther Dellamea de Colcombet, el subsecretario de Educación, Daniel Farías, y el subsecretario de Asuntos Estratégicos, Hugo Martina, representante de la Secretaría de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción de la Provincia.
La presidenta de la Asociación de Profesores de Francés confirmó que el Congreso, que se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), reunirá a docentes de toda la Argentina y también de países limítrofes. En la conferencia de prensa, la profesora Deheza saludó en castellano y en francés, antes de pasar a mencionar los principales objetivos del encuentro que la institución promociona en su página de Internet www.congresoflechaco.com.ar .
Revalorar el rol de la enseñanza de francés en la educación nacional, fomentar el intercambio entre las instituciones que difunden esta lengua, y promover la participación de los docentes en actividades académicas figuran entre los objetivos de este XII Congreso Nacional, que de acuerdo con lo que destacó la presidenta de la Asociación de Profesores se realiza, “con la inestimable colaboración del gobernador de la provincia, la Subsecretaría de Educación y el Instituto de Turismo”.
El plurilingüismo como política de Estado
Al destacar la importancia del Congreso, el subsecretario de Educación, Daniel Farías, ratificó la política de Estado del Gobierno de la Provincia, que creó una Subsecretaría especial para el plurilingüismo. Desde esa área, explicó, se trabaja coordinadamente para “recuperar la lengua francesa en un plano de igualdad con otras, especialmente con el inglés, para que vuelva al lugar donde nunca debió dejar de estar”. En esa línea de trabajo –señaló- figura el proyecto de recuperar el dictado en la provincia de la carrera de Francés.
La cónsul honoraria de Francia, Esther Dellamea de Colcombet, recordó que los inmigrantes y descendientes franceses tuvieron mucha importancia en el quehacer del Chaco. Si bien no constituyen una población numerosa en la provincia, estuvieron presentes en las primeras mensuras, vinieron a hacer distintos trabajos que se plasman en obras de la época, y fundaron instituciones como la Alianza Mutual, creada en 1904, y la actual Alianza Francesa, además de tener mucha presencia en la vida cultural chaqueña.
martes, 6 de agosto de 2013
En el marco de los encuentros en la diversidad cultural organizados por la Subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo ofrecerá una serie de actividades que se detallan a continuación
Lunes 5 de agosto
19 horas
Alianza Francesa ( Roque Saenz Peña, 453)
Eleonore asistente de lengua
francesa presentara en la
Alianza Francesa “ Pensar Francia desde Provence”. Se tratara
de un acercamiento a esta región a través de diferentes tradiciones y aspectos
culinarios, musicales, etc. para dar una visión de lo que significa para unos
ser "provençal".
Martes 6 de agosto
19 horas
60° Aniversario de “la Dante ” (Arturo Ilia, 912)
El aporte italiano a la rica diversidad del Chaco se
exhibirá en el INSTITUTO ITALIANO DANTE ALIGHIERI, con la participación de
instituciones italianas y el Viceconsulado de Chaco. En el marco del festejo
del 60º aniversario de "la
Dante " se realizarán proyecciones y debates,
degustaciones, un concierto del tradicional Coro Popular Italiano, presentación
del aclamado Ballet GIOIA del Círculo Friulano Alef de Resistencia, y
otras demostraciones artísticas.
Miércoles 7
de agosto
19
horas
CECUAL ( Santa Maria de Oro, 471)
Un
grupo de estudiantes indígenas de la
UNNE , de las comunidades Qom y Wichi presentaran la lengua y
la cultura Qom. Luis
Rojas, estudiante del profesorado de geografía, presentara una exposición de
artesanía,
parte de la vida cotidiana en las familias indígenas. Además, Inés Carmelo estudiante de la
carrera de la
Licenciatura en letras, explicara como dentro de los jóvenes
se está perdiendo el hablar de su propia lengua a causa de las masacres que
hubo en las comunidades. Así, la lucha aun persiste para que no se pierda la
cultura indígena
PROYECCIÓN ESCOLAR
En el marco de los Encuentros en la Diversidad , la Subsecretaria de Interculturalidad
y Plurilingüismo invita a la proyección
/ debate de documentales realizados en
nuestra Provincia que tendrá lugar el jueves 8 de agosto a las 9h en el Museo de Medios “Raul Berneri (Pellegrini 213).
Las dos producciones
seleccionadas son:
“Nacion
Oculta” y “ QADA'AÑAXAC (Nuestra
Fuerza)
Esta proyección estará guiada por comunicadores indígenas responsables de proyectos y talleres en torno a la
comunicación para la promoción y la defensa de los derechos de los Pueblos
Originarios.
“NACION OCULTA”
QADA'AÑAXAC (Nuestra Fuerza)
El
cortometraje recauda entrevistas y testimonios de mujeres indígenas que se
animan a levantar el liderazgo institucional o comunitario. Ellas nos comentan
sobre su lucha para ser aceptadas y
reconocidas en la sociedad tanto indígena como no indígena con el fin de
participar en los espacios de decisión y articulación para aunar esfuerzos y
comprender que también ellas tienen dignidad. Sobre esto, la búsqueda es romper
este machismo instalado a mediados del siglo pasado con la creación del
liderazgo monárquico el cual llevó al silenciamiento de la voz femenina. Para
las comunidades originarias, las mujeres, en tanto que género, siempre fueron muy respetadas por su
participación; el respeto a la dualidad siempre preservó el respeto mutuo entre
ambos sexos. Desde la llegada de la práctica de la vida cotidiana occidental,
estas comunidades adoptaron otra manera de manejar la vida cotidiana
comunitaria y la familiar, y esto conllevó
la pérdida de sus costumbres
cotidianas; esta nueva forma de percibir
la convivencia del día a día condujo a la negación a las mujeres
en la participación en las
decisiones de la comunidad.
La entrada es libre
y gratuita. Para mayor información, dirigirse a Roque Sáenz Peña 342 Planta
Alta, tel. 4453822, interculturalyplurilingue@gmail.com.
PROYECCIÓN PÚBLICA (MISMO DIA LA NOCHE )
En el marco de los Encuentros en la Diversidad , la Subsecretaria de
Interculturalidad y Plurilingüismo invita
a la proyección / debate de
documentales realizados en nuestra Provincia
que tendrá lugar el jueves 8 de
agosto a las 20h30 en el Museo de
Medios “Raul Berneri (Pellegrini
213).
Las dos producciones
seleccionadas son:
“Nacion
Oculta” y “ QADA'AÑAXAC (Nuestra
Fuerza)
Esta proyección estará guiada por comunicadores indígenas responsables de proyectos y talleres en torno a la
comunicación para la promoción y la defensa de los derechos de los Pueblos
Originarios.
“NACION OCULTA”
QADA'AÑAXAC (Nuestra Fuerza)
El
cortometraje recauda entrevistas y testimonios de mujeres indígenas que se
animan a levantar el liderazgo institucional o comunitario. Ellas nos comentan
sobre su lucha para ser aceptadas y
reconocidas en la sociedad tanto indígena como no indígena con el fin de
participar en los espacios de decisión y articulación para aunar esfuerzos y
comprender que también ellas tienen dignidad. Sobre esto, la búsqueda es romper
este machismo instalado a mediados del siglo pasado con la creación del
liderazgo monárquico el cual llevó al silenciamiento de la voz femenina. Para
las comunidades originarias, las mujeres, en tanto que género, siempre fueron muy respetadas por su participación;
el respeto a la dualidad siempre preservó el respeto mutuo entre ambos sexos.
Desde la llegada de la práctica de la vida cotidiana occidental, estas
comunidades adoptaron otra manera de manejar la vida cotidiana comunitaria y la
familiar, y esto conllevó la pérdida de sus costumbres cotidianas; esta nueva forma de percibir la convivencia
del día a día condujo a la negación a
las mujeres en la participación en las decisiones de la
comunidad.
La entrada es libre
y gratuita. Para mayor información, dirigirse a Roque Sáenz Peña 342 Planta
Alta, tel. 4453822, interculturalyplurilingue@gmail.com.
Dirección de Plurilinguismo
martes, 30 de julio de 2013
Jornadas de Intercomprensión
Miércoles 31 de Julio
10hs.
Profesora Mariana Frontini
Universidad Lumière de Lyon 2
Instituto Superior de Curuzú Cuatiá
Presentación de la Universidad Lumière
Lyon 2: actividades de intercomprensión. Curso GALANET. Mini-sesión.
ACYAC – 16hs.
Concepto de intercomprensión. Proyectos GALA (
Galatea, Galanet, Galapro, Miriadi). Mesa redonda.
La intercomprensión, de acuerdo con una
política lingüística que combina voluntad de apertura cultural y dimensión
plurilingüe, es una herramienta comunicativa en plena expansión. Basándose en
competencias parciales que permiten aprehender varias lenguas gracias al
parentesco que existe entre ellas, corresponde a la realidad comunicativa del mundo
actual. Resulta ser entonces un concepto muy productivo para la diversidad
cultural y lingüística, estableciendo una “igualdad” entre las lenguas. Es por
ello que figura entre las estrategias tendientes a valorizar el plurilingüismo
indispensable para los intercambios, dando a cada uno los recursos necesarios
para abrirse a la lengua del otro.
Mariana Frontini
Diplomada en lingüística descriptiva. Máster en investigación de Ciencias del lenguaje. Profesora de español enla Universidad Lumière
de Lyon 2 desde 2007, en la
Facultad de Lenguas y en la IUT. Creó para esta
institución recursos de español en ligne en el marco de los proyectos Cooplang
y Lingalog. Formó parte del equipo de la Universidad de Lyon 2 para los proyectos europeos
Galanet (2001-2004), Galapro (2008-2010) y Redinter (2009-2011). Enseña
Intercomprensión en el Centro de Lenguas de esta misma universidad.
Diplomada en lingüística descriptiva. Máster en investigación de Ciencias del lenguaje. Profesora de español en
Panel: TRANSMITIR LA HERENCIA: ENTRE TRADICIÓN Y MODERNIDAD
La apertura de este mes en torno a la diversidad se
realizará en el marco de la 13°
FERIA DEL LIBRO CHAQUEÑO Y REGIONAL Y 4° DEL ZICOSUR
19 hs
Casa de las Culturas
Panelistas:
Prof. Rosa PSEFTURA de ORTEGA, Presidenta de la Asociación
Helénica del Chaco
Dra. Olga VASEK, Miembro de la Asociación Civil Checoeslovaca “Brati
Vsichni”
Lic. Gabriel HERCMAN, Director Comunitario de Comunidad Judía de
Resistencia
Ezequiel BEJARANO, Director de Interculturalidad, representante etnias
indígenas
Ana PRATESI, psicóloga
Coordinación:
Lic. Elsa Arabella DELLATORRE
13°
FERIA DEL LIBRO CHAQUEÑO Y REGIONAL Y 4° DEL ZICOSUR
TRANSMITIR LA HERENCIA. ENTRE
TRADICIÓN Y MODERNIDAD
99 LUFTBALLONS/ 99 RED BALLOONS


El departamento de lenguas extranjeras de la EET 24 Simón de Iriondo
presentó para el cumpleaños de la escuela la canción de Nena 99
LUFTBALLONS/ 99 RED BALLOONS que fue interpretada por alumnos de alemán e
inglés, en un marco de festejo y alegría por los 65 años de la institución.
Haga click aquí para ver la filmación
Haga click aquí para ver la filmación
domingo, 28 de julio de 2013
Jornadas de Intercomprensión
Miércoles
31 de Julio de 2013-07-24,
con la presencia de la Profesora Mariana Frontini de la Universidad Lumière
de Lyon 2
Presentación
de la Universidad Lumière
Lyon 2: actividades de intercomprensión. Curso GALANET. Mini-sesión.
ACYAC – 16hs.
Concepto
de intercomprensión. Proyectos GALA ( Galatea, Galanet, Galapro, Miriadi). Mesa
redonda.
La
intercomprensión, de acuerdo con una
política lingüística que combina voluntad de apertura cultural y dimensión
plurilingüe, es una herramienta comunicativa en plena expansión. Basándose en
competencias parciales que permiten aprehender varias lenguas gracias al
parentesco que existe entre ellas, corresponde a la realidad comunicativa del mundo
actual. Resulta ser entonces un concepto muy productivo para la diversidad
cultural y lingüística, estableciendo una “igualdad” entre las lenguas. Es por
ello que figura entre las estrategias tendientes a valorizar el plurilingüismo
indispensable para los intercambios, dando a cada uno los recursos necesarios
para abrirse a la lengua del otro.
Mariana
Frontini
Diplomada en lingüística descriptiva. Máster en investigación de Ciencias del lenguaje. Profesora de español enla Universidad Lumière
de Lyon 2 desde 2007, en la
Facultad de Lenguas y en la IUT. Creó para esta
institución recursos de español en ligne en el marco de los proyectos Cooplang
y Lingalog. Formó parte del equipo de la Universidad de Lyon 2 para los proyectos europeos
Galanet (2001-2004), Galapro (2008-2010) y Redinter (2009-2011). Enseña
Intercomprensión en el Centro de Lenguas de esta misma universidad.
Diplomada en lingüística descriptiva. Máster en investigación de Ciencias del lenguaje. Profesora de español en
viernes, 14 de junio de 2013
Historia de Lisboa (Lisbon Story)
1994, 105 minutos
Un cineasta alemán pide a un amigo, técnico de sonido, que se reúna con él en Lisboa. Cuando éste llega, el director ha desaparecido, dejando unas cintas con imágenes pero sin sonido. El técnico recorre incansablemente las calles de Lisboa, grabando los sonidos del casco viejo de la ciudad para completar las imágenes grabadas por su amigo.
Los hermanos Skladanowsky (Die Gebrüder Skladanowsky)
1996, 79 minutos
Una mezcla de ficción y documental sobre Max, Emil y Eugen Skladanowsky, los pioneros alemanes del cine quienes, como muchos otros de sus contemporáneos, trabajaron en la captura y proyección de imágenes en movimiento. Realizaron su primera proyección en 1895, en el teatro berlinés Wintergarten, apenas dos meses antes que los hermanos Lumière, cuyo invento acabó por imponerse.
Instituto Alemán de Idioma y Cultura
Deutsches Institut für Sprache und Kultur
Sargento Cabral 49
3500 Resistencia
Argentina
TEL. 0362 4450678
Suscribirse a:
Entradas (Atom)