lunes, 19 de marzo de 2012


17 DE MARZO DE 2012: 20 AÑOS DEL ATENTADO A LA EMBAJADA DE ISRAEL


Imagenes del atentado


ACTIVIDADES:

Reflexionemos a partir de este breve Poema sobre el Atentado a la Embajada de Israel



Cuando todos los hombres del mundo unan sus manos sin importar el color de la piel.

Cuando la paz reine en toda la Tierra. Cuando el odio sea derrotado por el amor.

Cuando podamos mirar al prójimo a los ojos y decirles: ¡Hermano!

Cuando no hayan más vidas segadas por bombas asesinas.

Cuando el terrorismo sea barrido de la faz del mundo.

Cuando el dolor de la pérdida no se instale nunca más en los corazones.

Cuando el hombre use el libre albedrío para sembrar el bien, será el día en que triunfe la civilización de la Paz y la autenticidad del Amor.

ESA ES MI ESPERANZA

 Sofía Kaplinsky de Guterman

Extraído de “Del Corazón al Cielo”, Editorial Milá, Argentina, 2004. Pág 102.


Actividades disparadoras

1. Reflexión grupal sobre el significado del poema.

2. ¿Qué  nos falta  y cómo podemos aproximarnos a la sociedad que nos menciona la autora?. Proponga ideas para resolver este problema

Prof:   Adrian Almiron

Nuestra arma es el Recuerdo: reflexiones sobre el atentado a la Embajada de Israel

EL 17 de marzo de 1992 se produjo  el atentado a la embajada de Israel,  hoy son veinte años  de este hecho trágico para la comunidad Argentina.  Este antentado interrumpió 29 vidas y  produjo cientos de heridos, generando como consecuencia un daño muy grande a nuestro país. 

La responsabilidad de este atentado aun en la actualidad no se encuentra esclarecida,  los culpables aun se encuentran libres en la sociedad.

Pero no se encuentran imputables, la memoria colectiva argentina rechaza de forma absoluta este tipo de crimen.  No dejemos espacio al olvido, luchemos para darle nombre a las cosas sociales, y nombremos este atentado como “una barbarie a la sociedad civil argentina”.

No hay olvido, no hay perdón para los culpables.

No hay retorno de las víctimas. Pero si hay Memoria. Cuando la memoria se construye  socialmente estos hechos no  son sujetos del olvido, desde nuestro lugar la forma de hacer justicia por este hecho es recordar a través de la reflexión, buscando construir una sociedad plural.

Los recuerdos y el olvido se encuentran unidos y comparten su destino en la construcción de la memoria colectiva, el antropólogo Marc Auge, nos menciona que el recordar y el olvidar es hacer una labor de jardinero, ya que seleccionamos lo bueno y podamos  lo que nos hace daño.  Los recuerdos son como las plantas, hay algunas que deben eliminarse rápidamente para ayudar al resto a desarrollarse, para florecer. Cuando estas plantas crecen, realizando su destino, aparecen las flores, las cuales nos demuestran el olvido de la semilla, Malherbe tiene una frase sugerente a este proceso “Y los frutos han dejado atrás la promesa de las flores”  

Las flores en este proceso, representan la justicia y el encarcelamiento a los culpables. Las plantas somos el colectivo social Argentino que tenemos la obligación de construir a partir del recuerdo este hecho dándole un sentido social, denunciando y buscando que nuestra sociedad se redima de este hecho que puede formar parte del olvido si no denunciamos con fuerza el recuerdo de estos nombres con sus sueños interrumpidos:

Lezcano de Albarracin, Escorcina Argentina. Alojada en el Hogar San Francisco de Asís

Fotografia de los desaparecidos en el atentado
Arlia de Eguia Segui, Celia Haydee Argentina. Alojada en el Hogar San Francisco de Asís
Baldelomar Siles, Carlos Raúl Albañil. Argentino de origen boliviano
Ben Rafael, David Joel Diplomático Israelí. Ministro Consejero de la Embajada. Casado con dos hijos.
Ben Zeev, Eli Diplomático Israel. Agregado de la Embajada. Casado con dos hijos.
Berenstein de Supaniky, Beatriz Mónica Argentina. Casada con una hija. Empleada administrativa de la Embajada.
Brumana, Juan Carlos Argentino. Presbítero de Mater Admirabilis
Cacciato Rubén, Cayetano Juan Argentino. Conductor del taxi.
Carmon, Eliora Israel. Esposa del Consejero y Cónsul Danny Carmon. Madre de 5 hijos. Empleada Administrativa de la Embajada.
Droblas, Marcela Judith Argentina. Empleada administrativa de la Embajada. (Secretaria del Agregado Cultural, Rafael Eldad
Elowson, Andrés Argentino. Peatón
Lancieri Lomazzi, Miguel Ángel Uruguayo. Peatón.
Leguizamon Aníbal Paraguayo. Plomero
Machado Castro, Alfredo Oscar Argentino de origen boliviano. Albañil.
Machado Castro, Fredy Remberto Boliviano. Albañil.
Mandaroni, Francisco Italiano. Plomero.
Meyers Frers de Hernandez, Mausi Argentina. Alojada en el Hogar San Francisco de Asis
Quarin, Alexis Alejandro Argentino. Peatón
Saientz, Mirta Argentina. Empleada administrativa de la Embajada. (Secretaria del Embajador, Dr. Izthak Shefi
Sherman de Intraub, Raquel Argentina. Empleada administrativa de la Embajada.
Susevich de Levinson, Liliana Graciela Argentina. Empleada administrativa de la Embajada.
Zehavi, Zehava Israelí. . Empleada administrativa de la Embajada.


Hoy como son veinte años de lo ocurrido, la responsabilidad de preservar estos nombres con sus sueños en nuestra memoria es muy grande, recordemos para buscar justicia.























martes, 13 de marzo de 2012

Programa de Educación Plurilingüe



Proyecto de enseñanza de lengua y cultura árabe en las Escuelas de Educación Técnicas Nº 21 y 32 que comenzara desde el 2008 por el Programa de Educacion Plurilingue (Ley 59058) , luego convertido en Direccion de Plurilinguismo del MECCyT por decreto N° 380/10.
Se observa que este es el Cuarto Año que se dicta Lengua y Cultura Árabe en dichos establecimientos con el aval de este Programa/Dirección, con un notable interés por parte de los alumnos (180, ciento ochenta, para los cursos de Lengua y cultura árabe I y II en la EET Nº21 y 90, noventa, alumnos en la EET Nº 32) ya que su cursado es de carácter optativo. Se destaca que este año se iniciaría el Tercer Nivel que les permitiría cursar estudios en centros universitarios árabe, habiéndose realizado intercambios educativos con Egipto, en el que participaron 4 (cuatro) alumnos de la EET 21 y 2 (dos) alumnos de la EET Nº 32.
Fundamentación: Enseñanza de Lengua y Culturas Árabe
El árabe es el 5ª idioma más hablado en el mundo, ya que es la lengua oficial de más de 20 países y con un número de hablantes que alcanza los 300 millones de hablantes nativos. La mayoría de los hablantes de árabe están concentrados en Oriente Medio, pero hay grupos minoritarios de hablantes nativos en todo el mundo. Es una de las 5 lenguas oficiales de las Naciones Unidas, además es la lengua oficial de la Liga Árabe y la Unión Africana.
El árabe también es lengua de herencia o inmigración de amplios grupos en nuestro país, además de haber ejercido una notable influencia en nuestra lengua nacional –el castellano- y nuestra herencia literaria y cultural hispánica. Su aprendizaje contribuye a las relaciones internacionales, el comercio, la industria, la tecnología y las comunicaciones.
Su aprendizaje nos sitúa  a la vanguardia en el contexto internacional y posibilita una mejor inserción de nuestros alumnos en los ámbitos de estudio y de trabajo, al cambiar el eje de los países que dominaban la economía tradicionalmente (EEUU y Europa) a los países árabes y del sudoeste asiático. Como prueba de ello, basta examinar las etiquetas de los productos a los que accedemos en el mercado local o examinar la prensa.
Por todas estas razones (lingüísticas, histórico-culturales, económicas y académicas), el aprendizaje del árabe resulta vital en escuelas, en particular de la modalidad técnica.

LOS COLEGIOS SOCIOS PARA EL FUTURO


Desde julio del 2008 La Escuela de Educación Técnica N24 “Simón de Iriondo” forma parte de la iniciativa del Gobierno alemán “los colegios socios para el futuro”.

La puesta en marcha del convenio firmado por ambos gobiernos implicó un compromiso por ambas partes que hoy se ve reflejado en los diferentes proyectos que se van concretando y que sin lugar a dudas hacen a la calidad educativa ya que generan espacios institucionales e interinstitucionales que posibilitan nuevas oportunidades de aprendizaje.



 


Informe




Iniciativa “Los colegios Socios para el Futuro”( PASCH)



2008



Julio 2008 : Firma del convenio.

Carta del Gobernador apoyando la iniciativa y firma del convenio

Cargo para docente de alemán  (otorgado por la escuela a través del Ministerio de Educación)



Equipamiento para el aula de alemán ( 16 Notebooks, cañón, impresora, plasiticadora, equipo de audio, mesas trapecio, sillas,escritorio, material didáctico, libros para los alumnos, diccionarios, DVD,Cds, material para el profesor, mapas, revistas d actualidad etc. ) ALEMANIA

                                                                                                                                                                                             Coach-Teaching: Profesoras de alemán que asisten, asesoran y preparan clases y material didáctico con los profesores de las escuelas Pasch. Visitas de Susanne Schulz de Berlín (2008 y 2009)  y Heide Walb de Freiburg (2010) (ALEMANIA)



Implementación de 18 horas Curriculares de alemán  (Ministerio de Educación de la Provincia)



Construcción e Inauguración del aula de alemán (GOBIERNO de la PROVINCIA)



Asistencia y asesoramiento permanente del Programa de Educación Intercultural y Plurilingüe  de la Subsecretaría de Asuntos Interculturales y Plurilingües



 2009



Seminario de Empresas Simuladas. Participaron docentes de las escuelas Pasch de Argentina (Bs. As. San Juan, Tucumán y Misiones) Uruguay y Paraguay.



Cargo para docente de Empresas Simuladas (Medio cargo)



Programa  de Voluntariado. En el año 2009 fue lanzado el primer servicio de voluntariado internacional e intercultural para jóvenes alemanes de  entre 18 y 26 años  ( Nina Stolberg- 2009 , Sophia Rotmann- 2010 y María Brannys 2011 y Anna Retschner 2012  asistentes  culturales en Resistencia)



La escuela a través del Plan de mejoras del INET  compró diccionarios de alemán, resmas de papel, cartuchos para la impresora, CDs vírgenes,papel afiche, fibrones, útiles de oficina, etc.



Encuentro  de Directores de las escuelas Asociadas de Argentina, Uruguay y Paraguay en Bs.As. (2010).



Participación como expositores en el “I Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitarias en el Bicentenario”en Resistencia . Presentación de la iniciativa los colegios socios para el futuro a cargo de Graciela B. de Roibón y Alejandra Nothardt.





Proyectos realizados                                                                             




·     Proyecto: “La ola Verde” día de la diversidad biológica. Plantar un árbol.(2008)



·     Proyecto “20 años de la caída del muro de Berlin” realizado por alumnos de alemán de la EET 24. (2009)



·     Seminario  “Jugendkultur in Deutschland” 2009 Bs.As.



El  gobierno Provincial a través de diferentes organismos ( Desarrollo social, dirección de deportes, Chaco solidario,  la Agencia de Inversión, Comercio Exterior Relaciones Internacionales  Y Representación Provincial) financió los siguientes proyectos:

-viaje a Misiones  -  4días  ( colectivo)

-Viaje a Tucumán – 5 días (colectivo)

       -Viaje a Alemania – 30 días (pasajes aéreos y en colectivo)





·     Proyecto “Buscando huellas alemanas” en Misiones  Jardín América del que participaron 28 alumnos y 3 docentes. (2009) 4 días



·     Proyecto “ Kinoabend” proyección de la película alemana “STATUS YO”(2009)



·     Proyecto : “Camino al Parlamento juvenil” la alumna seleccionada de la instancia Institucional  viajo a Bs.As para participar junto a otros alumnos de la instancia nacional.(2010)



·     Proyecto “ Muéstrame tu ciudad”  (2010)



·     Proyecto E-mail e intercambio con la Escuela Técnica de Tucumán N°2  “Obispo Colombres”. Visita de cinco días a la Escuela Técnica Obispo Colombres de Tucumán. (2010)



·     Participación en la Feria de empresas Simuladas en la ciudad de Freiburg e intercambio con dos escuelas alemanas (Berlin y Jena). Noviembre del 2010. Participaron del proyecto 5 alumnos y dos profesores.



·         Proyecto “Tenemos un pájaro” 2011





Becas de Perfeccionamiento para Profesores:

Tres profesores participaron en cursos de alemán en Alemania por tres meses  (2008/2009)

Una beca para profesor de Empresas Simuladas. (2010/2011)

El profesor de ES sigue su capacitación en idioma alemán en el Instituto Alemán de Idioma y  Cultura de Resistencia .



Becas para Alumnos  de cursos en Alemania:

Enero del 2009: 3 alumnos  -Frankfurt

Julio del 2009:   2 alumnos -  Bielefeld

Enero del 2010: 1 alumno - Freiburg

Julio del 2010 : 1 alumno   - Oppburg

Enero 2012: 1 alumno       - Frankfurt



Campamentos temáticos de las escuelas Pasch de Argentina, Uruguay y Paraguay  en Villa General Belgrano Córdoba en el mes de diciembre:

2008: 2 profesores y 5 alumnos

2009: 1 profesor y 5 alumnos

2010: 2 profesores y 5 alumnos

2011: 1 profesor y 3 alumnos





2011



Implemetación de Exámenes Internacionales del Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas a partir de diciembre del 2010. ( ya rindieron 32 alumnos de los cuales 30 aprobaron un examen internacional)



Participación  en los seminarios de diseños curriculares  para lenguas extranjeras en el sistema educativo Provincial. ( Subsecretaría de Asuntos Interculturales y Plurilingües)



Seminario  “Aprender a mirar ” (El cine va a la escuela)realizado en Posadas-Misiones en Junio.



Participación en el 1er. encuentro  internacional para directores de Escuelas PASCH en Bs.As.

( participaron directores de Argentina, Uruguay,Paraguay,Chile y Brasil) julio 2011





Cooperación con escuelas PASCH en asesoramiento e implementación de Empresas simuladas y planificación de proyectos en el área de alemán (visita a los siguientes establecimientos : Instituto iberoamericano de Asunción , EPET N°14 de Capioví ,y EPET N10 de Puerto Rico)





Visita del profesor de Empresas simuladas del Liceo polivalente de San Nicolás Chile.





Encuentro e intercambio con dos escuelas técnicas de Misiones : Capioví y Puerto Rico

(participaron del proyecto 14 alumnos y 3 profesores) Noviembre del 2011. Financiado por alumnos, profesores y escuela





Proyectos para el 2012



-          Viaje a Chile ( participación en las olimpíadas de Alemán y juegos de tiempo libre e intercambio de gastronomía alemana ) . Participarán 10 alumnos y tres profesores de alemán, deportes y cocina. Mayo del 2012

-          Intercambio vía Correo electrónico con el Instituto Iberoamericano de Asunción.

-          Taller Aprender a mirar “El cine va a la escuela”

-          CAFË ALEMÁN  ( Repostería alemana ) Profesores de Gastronomía de la escuela y alumnos de los cursos prácticos.

-          Proyectos PASCH con asistente cultural

-          Exámenes internacionales

-          Otros.





lunes, 19 de septiembre de 2011

ACTIVIDADES HERMANAMIENTO ENTRE ESCUELAS ITALIANAS Y CHAQUEÑAS

Del 4 al 9 de septiembre se llevaron adelante distintas actividades de hermanamiento entre escuelas italianas de Puglia y escuelas chaqueñas, organizadas por el ministerio de educación de la provincia del Chaco a través de la Dirección Plurilingüe de la Subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo.
Los docentes participaron de las siguientes actividades:
·            Visita al Fogón de los Arrieros.
·         Recorrida de Fontana y Puerto Tirol (localidades de asentamiento de pobladores italianos, hoy localidades industriales)
·         Visita a Planta de tanino y Textil Santana
·         Actividades académicas e interacción con alumnos, EET Nº 32 – Bº. Jorge  Newbery, ENS 76- Colegio Nacional “J. M. Paz”, CEP 7- Machagai, Escuela Normal Sarmiento Resistencia.
·         City tour -Visita L. Marechal, Museo del Hombre Chaqueño y Museo de Cs. Naturales, Casa histórica Geraldi. Barrio Toba.
·         Visita al Domo del Centenario, a las Casa de las Culturas, al Paseo de las Esculturas
·         Visita a Machagai y a Napalpí

El día 9 de septiembre a partir de las 10 hs se realizo el cierre de dichas actividades en el Auditorio del Museo de Medios de la Provincia el cual conto con la presencia del Ministro de Educación Prof. Francisco Romero, la Subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo Magister Elizabeth Guadalupe Mendoza, miembros de la Dirección Plurilingüe Magister Susana Schlack ( Coordinadora Pedagógica), Lucia Mottura, Elizabeth Bergallo y la Profesora Liliana Azcona y la comitiva de docentes italianos integrada por : Paolina Petrosillo, Luigi Albanese, , Crescenza Caputto, Ruggero Blasi, Vito Pinto, Ana Mataresse, y los docentes chaqueños: Giuseppe Porfiri, Margarita Montesano, Aldo Cracogna, Julio Jazmín, Vanina Vesconi ; durante el mismo se realizo una puesta en común de lo realizado durante los días de visita y entrega de presentes, además de contar con la presencia de la Escuela de Formación Artística Luz Argentina a cargo de la Profesora Liliana Azcona quienes ofrecieron un espectáculo donde se mostro la diversidad cultural de nuestro Chaco, con danzas del acervo folclórico regional con fuerte influencia europea, como así también danzas regionales de influencia migratoria interna, las cuales pertenecen a la historia de nuestra Provincia y a la multiculturalidad chaqueña.


                                                            Fotos del cierre de actividades

jueves, 23 de junio de 2011

24 DE JUNIO - XVIII FESTA JUNINA - EN EL CUNE

Venha Festejar a
XVIII
FESTA JUNINA
Uma Homenagem ao HOMEM DO CAMPO

Organiza: UNNE/APPCH/CCM

Apresentação de Artistas Locais

·         Idiomas U.N.NE
·         Grupo de Danzas Folklóricas y Tango para adultos- Prof. René Odria
·         Ballet Folklorico “Luz Argentina” – Prof. Liliana Azcona
·         Uepa Che

e Artistas Estrangeiros

Orquestra de Viola Caipira São Gonçalo - Toledo -PR



DIA: 24/06/2011                  HORAS: 21:00
LUGAR: CUNE ("Quinchos" 1 e 2)
COMIDA: “a la canasta” - quentão e pinhão grátis
TRAJE: Caipira

Entrada livre e gratuita!!

Sem chapéu não pode entrar!!

martes, 21 de junio de 2011

CIERRE DE LA SEMANA DE LA CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD EN EL CEP Nº 29 DEL Bº GÜIRALDES



















Charla sobre cuestiones sociales a través de la historia en la Biblioteca "Ema Valentina Sosa" de Barranqueras

Dentro del marco de la Semana de la Convivencia en la Diversidad Cultural se realizo en el local de la Biblioteca Popular "Ema Valentina Sosa" de la Ciudad de Barranqueras Taller-Debate sobre la siguiente tematica:¨ Cuestiones sociales a traves de la historia de la ciudad portuaria" a cargo del Profesor Javier Solis con la presencia de jovenes de dicha Ciudad. La coordinacion estuvo a cargo de la Profesora Liliana Azcona y del Profesor Javier Solis miembros del Equipo de la Direccion Plurilingüe de la Subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo del MECCYT.