Taller de reflexión sobre Lecturas prohibidas en la última Dictadura Militar
de 1976
 |
Camila Rinaldi, de la Dir. de Plurilingüismo, con estudiantes |
El jueves 23 de marzo, en la Biblioteca Escolar “Nydia Noemí
Garramuño” de la ESS N° 85 “Eva Duarte” de Barranqueras, integrantes del equipo
técnico pedagógico de la Dirección de Plurilingüismo
realizaron un Taller sobre uno de los textos emblemáticos y prohibidos, de la
literatura juvenil nacional: Un elefante ocupa mucho espacio de
Elsa Bornemann.
Esta actividad se coordinó con Mirian Soto, responsable del
Programa “Educación y Memoria” de la Dirección General de Políticas
Socioeducativas de la Subsecretaría de Calidad y Equidad (MECCyT). Para la
misma, se contó con la presencia de estudiantes, docentes y bibliotecarias de
la institución.
En esta oportunidad, habilitamos un espacio de lectura,
circulación y discusión sobre lo que se propone a través de este cuento: la
historia de Víctor, un elefante, que convoca a una huelga general a sus
compañeros -animales de un circo- para reclamar que los devuelvan a su lugar de
origen.
La descripción de los modos y estrategias de lucha asumidas por los
animales colaboraron para detenerse y destejer de manera colectiva, aquellas
ideas silenciadas por los responsables políticos (militares y civiles)
vinculados con la Dictadura Militar que gobernó nuestro país, desde 1976 hasta
1982, que llevaron a sacar de circulación e impedir su lectura durante mucho
tiempo.
La participación de los estudiantes resultó en un valioso
aporte a una construcción como ciudadanos críticos, atentos a los discursos que
construyen la memoria de su pasado reciente y que fortalece los modos de
participación democrática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario