jueves, 23 de abril de 2015

CONFERENCIA SOBRE LITERATURA AUSTRALIANA

 Conferencia a cargo de la escritora australiana Gail Jones sobre "Australian Literature Today" que tendrá lugar en el I.E.S. en Lenguas Vivas "Juan R. Fernández", Av Carlos Pellegrini 1515, el 24 de abril de 10 a 11.30 hs.

DESCARGAR FLYER 



jueves, 9 de abril de 2015

Certificación internacional del conocimiento para la Enseñanza de Ingles- examen TKT (Cambridge University)



INSTITUTO CHAQUEÑO DE CULTURA INGLESA

Invita a profesores titulados y estudiantes avanzados de Ingles a realizar el Curso Intensivo de preparación del examen Internacional TKT de la Universidad de Cambridge. 


Clases  intensivas  1 sábado por mes. Grupos reducidos.

DESCARGAR PROGRAMA


https://drive.google.com/file/d/0B9ahUjn1ZlnURmJtSFBQaUpWYUk/view?usp=sharing

Conferencias Dr Richard Smith 2015

Conferencias Dr Richard Smith

Co-organizan:

Dirección Operativa de Lenguas Extranjeras, Ministerio de Educación, C.A.B.A. www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/niveles/idiomas
British Council www.britishcouncil.org.ar
- Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, sede Pompeya http://ieslvf.caba.infd.edu.ar/sitio/index.cgi?wid_seccion=33
Escuela Normal Superior N° 1 en Lenguas Vivas “Pte. Roque Saenz Peña” http://ens1de1.buenosaires.edu.ar

A cargo de:

Dr Richard Smith (Associate Professor, University of Warwick, UK) coordinates the TELC network for teachers of English in large classes and other difficult circumstances. He also coordinates IATEFL’s Research SIG, placing a strong emphasis on teacher-research, and is co-convenor of the AILA Research Network on Learner Autonomy. He has published widely in the fields of learner and teacher autonomy, ‘appropriate methodology’ and history of language learning and teaching. For further information see: www.warwick.ac.uk/go/richardcsmith

Destinatarios: Docentes de Inglés y estudiantes de Profesorado. Docentes y estudiantes de otras lenguas que comprendan el idioma inglés son bienvenidos.

.................................................................


CONFERENCIA 1: 

"Learner and Teacher Development through Everyday Practices"

RESUMEN: "In this talk I explain the concept of learner autonomy (ability to take control of one's own learning) and indicate how students' autonomy can be engaged and developed both outside and within classrooms, including in 'difficult circumstances'. I also indicate how teachers can assert their own autonomy on a day-to-day basis, taking back control of their own development by consulting with students, engaging them in research, and both exploring and reflecting on what goes on."

Fecha / Horario: Martes 14 de Abril, 18 hs.
Lugar: IES LV JRF, sede Pompeya, Aníbal P. Arbeletche 1052, CABA
Transporte: Colectivos 15, 23, 85, 101, 112, 143


......................................................................

CONFERENCIA 2: 
"After Methods, What Then?"

RESUMEN: "I begin with a critical look at the history of ‘methods’ to examine whether and, if so, why a 'post-method condition' has arisen. Concrete suggestions for moving ‘beyond’ methods have been rare, and so I explain and illustrate some possible approaches to the development of contextually appropriate methodology – via sharing of locally defined successes, via engagement in realistic teacher-research, and via collaboration within teacher networks and associations. Finally, I return to history and suggest that another way forward may lie, paradoxically, in rediscovering useful traditions."

Fecha / Horario: Miércoles 15 de Abril, 14 hs.
Lugar: Escuela Normal Superior N° 1 en Lenguas Vivas “Pte Roque Saenz Peña”, Av. Córdoba 1951, Auditorio Máxima Lupo, C.A.B.A.


..........................................................................

ACTIVIDAD GRATUITA. Cupo limitado.

INSCRIPCIÓN a una o a ambas Conferencias:

domingo, 29 de marzo de 2015

JORNADAS COMUNITARIAS PARA LA ELECCIÓN DE LAS ORIENTACIONES DE LA ESO EN EL MARCO DEL PEC - Segunda Etapa",

"JORNADAS COMUNITARIAS PARA LA ELECCIÓN DE LAS ORIENTACIONES DE LA ESO EN EL MARCO DEL PEC - Segunda Etapa" 

Compartimos con Ustedes el material de lectura obligatorio enviado por la Direccion de Nivel Secundario a todas las escuelas Secundarias de la provincia del Chaco para el trabajo durante las Jornadas de los días lunes 30 y martes 31 de marzo de 2015. 
Este material cuenta con un esquema de trabajo y las precisiones necesarias para concretar la elección de la/s Orientación/es de la escuela.
Es importante recordar que, en esta oportunidad, toda la Comunidad Educativa está convocada a participar de las Jornadas: docentes, bibliotecarios, Consejo Escolar, Centro de estudiantes, Cooperadora, estudiantes y sus familias, organizaciones sociales y/o instituciones que mantengan vínculos con la escuela. Por este motivo, se solicita la convocatoria de estos actores mediante la amplia difusión a través de los canales que se consideren adecuados, incluyendo los medios de comunicación locales (radio, televisión, diarios, redes sociales, etc).


Descargar documento
 2° Documento


Descargar video:  http://goo.gl/6hQCnp

Ver video:


viernes, 27 de marzo de 2015

IV JORNADAS INTERNACIONALES DE FONÉTICA Y FONOLOGÍA

Logotipo IJM

IV JORNADAS INTERNACIONALES DE FONÉTICA Y FONOLOGÍA 

Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco - 2015 

El Instituto de Educación Superior “Juan Mantovani” convoca a las IV Jornadas Internacionalesde Fonética y Fonología a realizarse en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2015.


Destinatarios

Docentes, investigadores y estudiantes cuya área de interés o especialización sea la fonética y la fonología tanto en lengua materna como en lenguas extranjeras y/o segundas lenguas. 

Áreas temáticas:
Fonética General
Fonética Descriptiva 
Fonética Aplicada 
Fonética Comparada 
Fonética Articulatoria 
Fonética Acústica 
Fonética Auditiva – Perceptiva 
Fonética y las tecnologías (TICs) 
Fonética y otras disciplinas 
Otras

Descargar Primera Circular  
 primera circular


viernes, 20 de marzo de 2015

LA ENSEÑAZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA PROVINCIA DEL CHACO

LAS LENGUAS EXTRANJERAS (ALEMÁN, FRANCÉS, INGLÉS, ITALIANO Y PORTUGUÉS) EN EL CICLO LECTIVO 2015


Educación Primaria:

En la educación primaria se inició  en 2014 con la Resolución Nº 2774 MECCyT la implementación de LE en las Regiones Educativas  I, III, IV, VIII y X.  La creación de cargos o, en su defecto, la asignación de horas por proyectos especiales, se debe continuar hasta que el 100% de las escuelas primarias cuenten con una lengua extranjera en Tercer Ciclo. La asignación de cargos de planta permanente o funcional (POF) u horas por proyectos especiales  se realiza por el área de Planeamiento del MECCyT según lo establecido en la Resol. Nº 490/98. Como esta Resolución sigue en vigencia, los  pedidos no llegan a nuestras manos sino que los define Planeamiento, sin embargo se continúa trabajando con Niveles y Modalidades para la asignación de cargos de Maestros de Materias Especiales: lenguas extranjeras.
Diseño curricular de Lenguas Extranjeras para el Tercer ciclo de la Educación Primaria: este Curriculum fue aprobado por Resolución Nº 10469/12 y se propone una frecuencia de 3 horas didácticas semanales y la iniciación (Nivel 1) en alguna de las cinco lenguas curriculares.  Las Lenguas Extranjeras forman parte de las Materias Especiales en este Ciclo.

Educación Secundaria:

La Resolución 2663/12 MECCyT,  que organiza la Educación Secundaria en dos Ciclos: Básico y Orientado y los saberes en dos campos: de Formación General (que atraviesa ambos ciclos) y de Formación Específica (solo en el Ciclo Orientado), estipula que las Lenguas Extranjeras son saberes del Campo de Formación General (junto con Lengua, matemática, ciencias sociales y ciencias naturales). Esto quiere decir que las lenguas extranjeras (alemán, francés, inglés, italiano y portugués) están presentes  de Primero a Quinto año (o Sexto año en las Escuelas Técnicas) de la Educación Secundaria Obligatoria.
   Diseño Curricular de Lenguas Extranjeras para el Ciclo Básico:
Este diseño está terminado y aprobado por Resolución 10469/12 MECCyT. Para este ciclo se ofrecen dos posibilidades:
1)      Iniciar al estudiante en alguna de las cinco lenguas extranjeras curriculares. En este caso el estudiante accede al Nivel I que se desarrollará entre el Primer y Segundo año del ciclo básico de la Secundaria.
2)      Continuar la formación en la lengua extranjera iniciada en el Tercer ciclo de la Educación Primaria. En este caso, si el alumno completó el Nivel I en Primaria, en Secundaria continúa con el Nivel II de la misma lengua que estudió en Primaria. Estos casos aún son aislados.


              Diseño curricular de Lenguas Extranjeras para el Ciclo Orientado: en elaboración

Recordemos que este Ciclo se divide en dos campos:
a)      Campo de la Formación General: aquí están incluidas las cinco LE curriculares. El diseño para este campo de saberes está en sus tramos finales .Las propuestas surgen de las propuestas efectuadas en las Jornadas Institucionales iniciadas en Julio de 2013 y continuadas en 2014 y concluidas con los encuentros con referentes de las escuelas por Regional Educativa en noviembre y diciembre de 2014. Resta trabajar en 2015 con los referentes de LE de cada Regional Educativa.
b)      Campo de la Formación Específica: de los relevamientos y propuestas de las Jornadas de febrero y marzo de 2015 podría adoptarse la Orientación en Bachillerato de Lenguas. Según el Marco de Referencia para esta Orientación, además de la LE que se sitúa en el campo de formación se general se incorpora una segunda  lengua (extranjera, clásica, indígena, comunitaria o de herencia, Lengua de Señas Argentino -LSA)  que se enseñará durante los tres años de este Ciclo y un taller de una tercera lengua.

Además se deberá pensar en asignaturas, talleres, proyectos, etc. que desarrollen los ejes de contenidos:
-diversidad lingüística
-lengua, cultura e identidad
-lenguas, ciudadanía y políticas lingüísticas
-lenguas, comunicación y TIC
Estos ejes de contenidos  pueden ser asumidos por docentes de distintas disciplinas (parejas pedagógicas, proyectos interdisciplinarios/multidisciplinarios) y no sólo por docentes de LE o Lengua.  

Educación superior

En diciembre de 2014 y tras un largo proceso de consulta a docentes y egresados de LE que se desempeñan en nivel primario y secundario,  asociaciones profesionales, instituciones que ofrecen formación docente en Lenguas extranjeras, así como reuniones con referentes nacionales de LE, representantes del INFD, reflexiones y aportes surgidos de los Tres congresos Internacionales de Lenguas y dinámicas Identitarias (años 2010, 2012 y 2014), se aprobaron los diseños curriculares y la creación/apertura de las carreras de:
Profesorado de Italiano: Resol. Nº 7508 y 7592. Plan de 4 años que habilita para la enseñanza en nivel inicial, educación especial y artística, educación primaria y  educación secundaria (autorizado UEP Nª71" Dardo Rocha", Resistencia)
Profesorado de Inglés: Resol. 7504 y 7599 para el Plan de 5 años que habilita para la enseñanza en nivel inicial, educación especial y artística, educación primaria, educación secundaria y educación superior (autorizados IES “San Fernando Rey” y “Charata”)
Profesorado de Inglés: Resol.  7507 / 14 para el Plan de 4 años que habilita para la enseñanza en nivel inicial, educación especial y artística, educación primaria y  educación secundaria (autorizado Instituto Mantovani, Sáenz Peña y IES Villa Berthet, UEP Nª71" Dardo Rocha")
Profesorado de Portugués: Resol. 7506 y 7597 para el Plan de 4 años que habilita para la enseñanza en nivel inicial, educación especial y artística, educación primaria y  educación secundaria (autorizado IES “San Fernando Rey”)
Profesorado de Francés: Resol. 7507 y 7598 para el Plan de 4 años que habilita para la enseñanza en nivel inicial, educación especial y artística, educación primaria y  educación secundaria (autorizado IES “San Fernando Rey”)





[i] Cada una de estas propuestas educativas de Nivel Superior podrán ser estudiadas por los alumnos que egresen de la E.S.O con Orientación en Lenguas en las distintas Universidades Públicas de la Provincia (Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional del Chaco Austral, Universidad Tecnológica Nacional: Tecnicatura Superior en Seguridad Vial-Tecnicatura Superior en Administración y Gestión en Instituciones de Educación Superior) así como en Universidades Privadas del medio (Universidad Cuenca del Plata, Universidad Católica de Salta
Universidad C.A.E.C.E: Licenciatura en Inglés, Universidad Blas Pascal, Universidad Siglo 21, Universidad FATSA, Universidad UCES, Universidad Gastón Dacharay)

En Institutos de Gestión Privada tales como: U.E.P N° 114 “Universidad Popular” (Tecnicatura Superior en Guía de Turismo e IDIOMAS), U.E.P N° 177 “Asociación civil Nuestra voz” ( Locución y Tecnicatura Superior de Locución Integral En Radio Y Televisión). Instituto Privado Chaco.

En I.E.S  tales como: I.E.S. “San Fernando Rey”, I.E.S “Dardo Rocha”, I.E.S “Domingo F. Sarmiento”, ISPEA, I.E.S “Rodolfo Walsh”, ES CENT 51,  I.E.S.E.T y F.P (Formación Técnico. Profesional)


jueves, 19 de marzo de 2015

Bachillerato en Lenguas - Información Importante para elección de Orientaciones en la E.S.O

 En esta publicación compartimos con todos los docentes del Nivel Secundario información útil para llevar adelante la toma de decisiones de ORIENTACIONES  para el Ciclo Orientado de la E.S.O.

Este documento contiene lineamientos generales pertinentes a la Orientación "Bachiller en Lenguas"

 Bachillerato en Lenguas

lunes, 16 de marzo de 2015

40ª CONGRESO ANUAL FAAPI 2015- Llamado a ponencias

ACPI – Asociación Cordobesa de Profesores de Inglés
FAAPI – Federación Argentina de Asociaciones de Profesores de Inglés

Lema: “EFL Classrooms in the New Millennium: Local Developments and Global Concerns”
Fecha: 24-25-26 de septiembre de 2015
Lugar: Ciudad de Córdoba
Idioma: Inglés
Destinatarios: Profesores, formadores docentes, investigadores, estudiantes vinculados a la enseñanza del Inglés

Plazo para presentación de ponencias: 13 de abril de 2015

ACTIVIDAD ARANCELADA


Más información: