jueves, 14 de agosto de 2014

Atención: Este mensaje es para los docentes de SECUNDARIA que han asistido al primer encuentro de capacitación sobre Lenguas Extranjeras en el marco de "Escuela Chaqueña" (30 de junio y 01 de julio) . 





Estimados y estimadas colegas,

Queremos recordarles que para el próximo encuentro de capacitación de "Escuela Chaqueña" de la ESO deberán presentar la secuencia didáctica que fue solicitada como tarea. 

Además de la secuencia, les solicitamos presenten los resultados obtenidos a partir de su puesta en práctica. Quienes no hayan conseguido completar su implementación, tendrán que presentar también los resultados parciales.

Para ello deberán considerar:
1. Grado de avance en la implementación de la secuencia.
2. Dificultades presentadas, tanto para los estudiantes como para el docente.
3. Aspectos positivos de la implementación.

Asimismo les recordamos que todos los materiales trabajados, de lectura y la tarea están colgados en el siguiente link de nuestro blog:
http://direccionplurilingue.blogspot.com.ar/p/normativa-vigente.html

Cualquier duda no dejen de escribirnos o acercarse hasta nuestra oficina.

Los saludamos atentamente.
Equipo Capacitador de Lenguas Extranjeras


viernes, 8 de agosto de 2014

Exposición de Pósters: “Jóvenes en Alemania”


ALEMANIA 
“PUERTAS ABIERTAS”

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA


Sábado 9 de agosto de 15 a 20 hs.

INSTITUTO ALEMÁN

DODERO 860 (Av. Las Heras al 1.200); Tel: 4450678.


PROGRAMA

Ø Clases abiertas de alemán (20 Min.)
      16:00, 17:00 y 18:00 hs.  Entre los  participantes se
   sorteará una beca de un curso de alemán en el instituto. 

Ø Intercambio cultural
      Relato de experiencias  17:30 hs

Ø  Estudiar e investigar en Alemania     
Relato de estudiantes UTN-DAAD 16:30 hs

Ø Exposición de Pósters: “Jóvenes en Alemania”



Ø Deutschland Quiz (¿Cuánto sabes de la cultura Alemana? vení, participa y ganá)
                                                                                                                  
Ø Stand con información sobre cursos y exámenes internacionales del Goethe-Institut

Ø Feria de Platos dulces

Ø Tarde Cervecera
            En la terraza del Club Alemán Austriaco


 TE INVITAMOS A SUMERGIRTE EN OTRA CULTURA




viernes, 18 de julio de 2014

URGENTE: CAMBIO DE FECHA III CILDIB - Congreso sobre Lenguas

III CILDIB - Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitarias: Hacia un nuevo bicentenario

Se informa que por motivos de fuerza mayor se ha pospuesto el III CILDIB para el mes de octubre. En las próximas semanas estaremos informando confirmando las nuevas fechas y lugar donde se llevará a cabo.




viernes, 4 de julio de 2014

CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFIA " MIRADAS"

"MIRADAS"
Imágenes sobre la participación Juvenil

El Parlamento Juvenil del Mercosur lanza el 1° Concurso Nacional de Fotografía dirigido a alumnos del Nivel Secundario que se encuentren cursando estudios en Escuelas Publicas. La temática del concurso propone capturar imágenes de los jóvenes participando en la Escuela, en el Centro de Estudiantes y en la Comunidad.



Para saber mas del concurso y descargar las bases clickea aquí



 

jueves, 26 de junio de 2014

JORNADAS DE CAPACITACIÓN FORMACIÓN PERMANENTE Y EN SERVICIO

 TRAYECTO DE FORTALECIMIENTO A LA FORMACIÓN DOCENTE Y EN SERVICIO “ESCUELA CHAQUEÑA”

TRAMO DISCIPLINAR

Se informa a los docentes de Lengua Extranjera de la Provincia del Chaco las sedes y Nombres de los Talleristas que pertenecen a la Dirección de Plurilinguismo que llevaran adelante las jornadas de Capacitación Formación Permanente y en Servicio Provincial organizadas por la Dirección de Nivel Secundario y el M.E.E.Cy T  los días 30/06 y 01/07.

  • Región Educativa II, VI y VII:  Saenz Peña

Talleristas:  Prof. Schlak Susana
                  Prof. Avila Claudia

Sede:  Salón Chaco- Hotel Gualok . de 8:00 a 14:00 hs. 

  • Región Educativa V, IX y X : J.J.Castelli

Talleristas: Prof. Nothardt Alejandra
                 Prof. Bordón Maria Eugenia

Sede: U.EP.N°47. Salta 360. de 8:00 a 14:00 hs.

  • Región Educativa III y VIII: Resistencia

Talleristas: Prof. Andreatta Maria Gabriela
                 Prof. Nanni Claudia

Sede:  día LUNES 30/06 en: E.E.P N° 3 Barrio Pcias Unidas. de 12:30 a 18:30 hs
           día Martes  01/07 en  E.E.S N° 67 "Gral Manuel Obligado"(ex - escuela de Comercio)
           Franklin y San Martín  de 7:30 a 13:30 hs 

Las Inscripciones a dichas Jornadas se realizan el mismo día (30/06) en la sede asignada en los horarios pautados.

Recordamos a los docentes que deberán concurrir a las jornadas con sus netbooks o notebooks cargadas para poder acceder al material de lectura. Con el objeto de agilizar el acceso al material a trabajar les brindamos los links de descargas de los mismos.


NAP de Lenguas Extranjeras: 
https://docs.google.com/file/d/0B9ahUjn1ZlnUcXo3RlBFTDBmZkE/edit

Diseño Curricular de L.E. Ciclo Básico:
https://docs.google.com/file/d/0B9ahUjn1ZlnUYjhiMXdSbzBua2M/edit

RESOLUCIONES:

N° 84/09: 
https://docs.google.com/file/d/0B9ahUjn1ZlnUS01uZFRpeW1vYmc/edit
N° 84 y ANEXOS:
https://docs.google.com/file/d/0B9ahUjn1ZlnUMFZxVmZQTnZFUmM/edit 
N° 88/09:
 https://docs.google.com/file/d/0B9ahUjn1ZlnUTXNITzlsV1B0dmc/edit
N° 88 y ANEXOS:
https://docs.google.com/file/d/0B9ahUjn1ZlnUVXRsQml0eEp6Q2M/edit
N° 90/09: 
https://docs.google.com/file/d/0B9ahUjn1ZlnUcno5MGlkVlhlRlE/edit

CONSIDERACIONES:
  • Los docentes que no pueden realizar cambios de trayecto: del Nacional al Provincial o viceversa. Si se inició la formación en Nación, deben permanecer en Nación. Si se inició en Provincia, deben permanecer en Provincia. Esto implica que todos los que están realizando el recorrido del PNFP “Nuestra Escuela” deberán asistir a la jornada del 27 de junio, NO a las jornadas del 30 de junio y 1° de julio. 
  • Los cambios de trayecto, sobre la marcha, son de exclusiva responsabilidad del docente que lo efectuare. Los cambios sin consulta podrían generarle, luego, problemas para la certificación. 
    • Respecto de las modalidades de la Educación Secundaria, cada Dirección ha previsto ofertas específicas. Por lo tanto, la información sobre esto debe solicitarse allí.
    • Sin embargo, enfatizamos que, si hubiere algún docente de alguna de las modalidades de la Educación Secundaria que no hubiera sido convocado a capacitaciones específicas, según lo planteado en el punto anterior, deberá integrarse a los talleres disciplinares del 30 de junio y el 1° de julio, siempre y cuando las primeras jornadas del trayecto (febrero y abril) las haya realizado en "Escuela Chaqueña".




    miércoles, 7 de mayo de 2014

    III Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitarias: Hacia un nuevo Bicentenario

    Primera Circular
    III Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitarias: hacia un nuevo Bicentenario
    14 al 16 de agosto de 2014
    Casa de las Culturas – Resistencia Chaco

    En el marco de la continuidad de un ciclo iniciado en 2010 en el que  se planteaba, por un lado, el reconocimiento de nuestro país, de nuestro Chaco, corazón geográfico de la América del Sur-el Gran Chaco Americano-, y de la región como espacio socio-histórico  plurilingüe y pluricultural, construido sobre  las aportaciones de los Pueblos indígenas pre-existentes, los criollos y las corrientes inmigratorias, y por otro lado, el reconocimiento de los derechos lingüísticos como derechos humanos ligados a la identidad del sujeto y su comunidad; pensando no sólo nuestra historia y nuestra educación,  sino también  todos los ámbitos de la vida desde una perspectiva propia, autóctona, respetuosa de la diversidad en el marco de la pertenencia a la común humanidad.
    En el plano local, los reconocimientos y compromisos asumidos en 2010 por el Gobernador de la Provincia del Chaco, Jorge Milton Capitanich, el  entonces  Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Neri Francisco Romero y la Subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Elizabeth Guadalupe Mendoza,  así como las  posteriores acciones encaradas desde la gestión ministerial  por el Profesor Sergio Daniel Soto, con el acompañamiento del Subsecretario de Educación, Profesor Daniel Farías, se han materializado con el objetivo de traducir una  reparación histórica para con los pueblos indígenas, en la búsqueda de la superación de la discriminación, así como en la consecución de la inclusión y calidad educativas, que tiene un  capítulo  especial en  las políticas de lenguas e identidades. Programas, objetivos y líneas de acción, ratificadas hoy por el Gobernador en ejercicio, Juan Carlos Bacileff Ivanoff,  enmarcadas en políticas públicas instrumentadas por el gobierno nacional, conducido por la Sra. Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, a través del Ministerio de Educación Nacional, a cargo del Profesor Alberto Sileoni.


    MESAS

    1.     Políticas lingüísticas y Escuela inclusiva: tensiones entre concepciones y prácticas de distintos actores institucionales (directores de niveles y/o modalidades, directores regionales, supervisores, directores de escuelas, docentes, auxiliares docentes, personal administrativo, bibliotecarios, etc.)

    2.     Disciplinas escolares, diseños curriculares y didácticas en juego (lenguas indígenas, lenguas extranjeras, LSA, otras).

    3.      Las TIC y el diseño de materiales en EBI y la enseñanza de lenguas (indígenas, extranjeras, español/castellano, LSA, etc.): procesos colaborativos y co-operativos.

    4.      Los lenguajes artísticos y las vinculaciones identitarias.

    5.     Plurilingüismo, Identidad y heterogeneidad en una sociedad tendiente a mayor inclusión y participación ciudadana. Sensibilización sobre la construcción y coexistencia con el otro cultural Coexistencia /convivencia.

    6.     Estereotipos, discriminación, xenofobia e indiferencia. Construcciones mediáticas del Otro: representación y producción de efectos de evidencia.

    Lenguas indígenas en el Gran Chaco y la enseñanza del español/castellano en contextos rurales indígenas y urbanos. Procesos de sistematización y selección de variedades lingüísticas para la redacción de materiales y la enseñanza


    leer mas  

    Blog:  III Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitarias: hacia un nuevo Bicentenario





    viernes, 7 de marzo de 2014



    Muestra Gráfica y Audiovisual
    de Lotte Reiniger

    La Muestra de Lotte Reiniger se puede seguir visitando a partir del viernes 7 hasta el 21 de marzo en el Instituto Alemán de idioma y Cultura de 17 a 20 hs.
    El viernes 7 de marzo a las 19:00 se proyectarán dos cortos de Lotte Reiniger. 
    Entrada libre y gratuita.
    Los esperamos!!



    INSCRIPCIÓN CICLO LECTIVO 2014

    CURSOS DE IDIOMA EN EL INSTITUTO ITALIANO DANTE ALIGHIERI

    Nuestros Cursos de Italiano con validez internacional, son de tres Ciclos Superiores adecuados a los Niveles de los Exámenes Internacionales PLIDA que corresponden a los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, documento realizado por el Consejo de Europa en cuanto a metodología educativa para lenguas extranjeras para toda Europa.
    Somos parte de la Certificación de Idioma “CLIQ -italiano de calidad", promovido por el Ministerio de Asuntos Exteriores Italiano, que agrupa a las entidades de certificación internacional del conocimiento de la lengua italiana para proporcionar un sistema de certificación unificado para superar el problema de la fragmentación de las ofertas de estudio para estudiantes de italiano en el mundo.


    Somos Centro Certificador de Exámenes Internacionales PLIDA.


    Cursos para niños, adolescentes y adultos, coro italiano, biblioteca, conciertos y proyecciones entre otros, componen la completísima oferta cultural. En Chaco, 60 años de labor ininterrumpida y siendo filial de la Societá Dante Alighieri de Roma (más de 500 filiales distribuidas en el mundo y entidad de certificación internacional), son nuestro aval de experiencia y calidad en la enseñanza del idioma y la cultura italiana.

     La Dante Chaco


     La Dante Chaco



    miércoles, 26 de febrero de 2014

    Conocer un tercer idioma ya es un requisito básico para lograr un empleo cualificado en el extranjero

    MADRID, 24/02/14 (EUROPA PRESS)

    El dominio de idiomas está cobrando más importancia en los procesos de búsqueda de empleo cualificado en el extranjero, hasta el punto de que conocer un tercer idioma ha pasado a convertirse en un requisito básico en muchos empleos cualificados, según un informe de Randstad.

    Las lenguas extranjeras más extendidas entre los españoles son las tradicionales: en primer lugar el inglés, seguido por el alemán y el francés. En la mayoría de los perfiles cualificados analizados por Randstad el dominio del inglés y el alemán es básico, sobre todo en ingenieros mecánicos y eléctricos, el sector de Finanzas, directivos de ventas y marketing y nuevas tecnologías y comunicaciones.

    En otros perfiles detecta otras variantes en las que, además de estas dos lenguas, también tienen su peso idiomas como el francés (en el sector Salud, sobre todo), y el portugués (en el perfil de ingeniero de construcción, en parte debido a la creciente demanda de profesionales de este sector por parte de Brasil de cara al Mundial 2014 y a las Olimpiadas 2016).

    En general, los procesos de selección donde se exigen candidatos plurilingües son los relacionados con empleos de carreras técnicas, perfiles del área de finanzas y banca, así como mandos ejecutivos de la abogacía y de distintas posiciones de ventas y marketing.

    Asimismo, debido a la apertura de algunos mercados desconocidos hasta hace poco por las compañías españolas, la demanda del dominio de otras lenguas no convencionales está irrumpiendo cada vez con más fuerza, según Randstad. Es el caso del chino, el japonés, el árabe o el ruso, cuyos países ofrecen buenas expectativas para los profesionales del siglo XXI.

    El informe constata que dominar un segundo idioma es un requisito indispensable para el 58% de las ofertas de trabajo dirigidas a recién licenciados, porcentaje que se eleva hasta el 65% para puestos de ejecutivos intermedios y que se incrementa hasta el 100% en los cargos de alta dirección.

    Pese a la creciente importancia del dominio de idiomas, España es el tercer país de la Unión Europea, sólo superado por Hungría y Bulgaria, con menor número de adultos de entre 25 y 64 años que declaran hablar al menos una lengua extranjera.

    En concreto, apenas el 51% de los españoles conocen otro idioma, frente al 66% de la media comunitaria. En el otro extremo, como países con más adultos hablando una lengua extranjera, se encuentran Luxemburgo (99%), Lituania (97%), Letonia (95%), Dinamarca (94%), Eslovenia y Suecia (92%). En lo que se refiere a los países vecinos, destacan Alemania (78%), Italia (60%) y Francia (59%).