Primera Circular
III Congreso Internacional sobre Lenguas y
Dinámicas Identitarias: hacia un nuevo Bicentenario
14 al 16 de agosto de 2014
Casa de las Culturas – Resistencia Chaco
En el plano local, los
reconocimientos y compromisos asumidos en 2010 por el Gobernador de la Provincia del Chaco,
Jorge Milton Capitanich, el
entonces Ministro de Educación,
Cultura, Ciencia y Tecnología, Neri Francisco Romero y la Subsecretaria de
Interculturalidad y Plurilingüismo, Elizabeth Guadalupe Mendoza, así como las
posteriores acciones encaradas desde la gestión ministerial por el Profesor Sergio Daniel Soto, con el
acompañamiento del Subsecretario de Educación, Profesor Daniel Farías, se han
materializado con el objetivo de traducir una
reparación histórica para con
los pueblos indígenas, en la búsqueda de la superación de la discriminación,
así como en la consecución de la inclusión y calidad educativas, que tiene
un capítulo especial en
las políticas de lenguas e identidades. Programas, objetivos y líneas de
acción, ratificadas hoy por el Gobernador en ejercicio, Juan Carlos Bacileff
Ivanoff, enmarcadas en políticas
públicas instrumentadas por el gobierno nacional, conducido por la Sra. Presidenta,
Cristina Fernández de Kirchner, a través del Ministerio de Educación Nacional,
a cargo del Profesor Alberto Sileoni.
MESAS
1.
Políticas
lingüísticas y Escuela inclusiva: tensiones entre concepciones y
prácticas de distintos actores institucionales (directores de niveles y/o
modalidades, directores regionales, supervisores, directores de escuelas,
docentes, auxiliares docentes, personal administrativo, bibliotecarios, etc.)
2.
Disciplinas
escolares, diseños curriculares y didácticas en juego
(lenguas indígenas, lenguas extranjeras, LSA, otras).
3.
Las TIC y el diseño de materiales en EBI y
la enseñanza de lenguas (indígenas, extranjeras, español/castellano, LSA,
etc.): procesos colaborativos y co-operativos.
4.
Los lenguajes artísticos y las
vinculaciones identitarias.
5.
Plurilingüismo,
Identidad y heterogeneidad en una sociedad tendiente a mayor
inclusión y participación ciudadana. Sensibilización sobre la construcción y coexistencia
con el otro cultural Coexistencia /convivencia.
6.
Estereotipos,
discriminación, xenofobia e indiferencia. Construcciones mediáticas del Otro: representación y producción de
efectos de evidencia.
Lenguas indígenas en el Gran Chaco y la enseñanza del español/castellano
en contextos rurales indígenas y urbanos. Procesos de sistematización y selección de
variedades lingüísticas para la redacción de materiales y la enseñanza.
leer mas
Blog: III Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitarias: hacia un nuevo Bicentenario