El jueves 9 de noviembre
de 2017, de 20:30 a 21:30 hs. se realizó una charla en la que se recordó
“La noche de los cristales rotos”, evento que sucedió entre el 9 y 10 de
noviembre de 1938, en Berlín y otras ciudades alemanas, y que marca el inicio
explícito y sistemático de persecución a la comunidad judía, por parte de Adolf
Hitler y el ejército de la Alemania Nazi.
Durante la charla se abordaron las Leyes de Núremberg,
cuyo objetivo principal fue la separación y el aislamiento de los judíos
alemanes, respecto de los alemanes no judíos, de forma tal que el gobierno del
Tercer Reich, pudiera llevar adelante, el resto del plan de aniquilación masiva
de la comunidad judía; además, se abordaron conceptos como el de memoria y la instalación
de criterios discriminatorios nazis en la educación.
Para finalizar, se proyectó
un video, basado en el testimonio de un sobreviviente de esa noche del 9 de
noviembre de 1938 –Max Giesen-, con imágenes de la época, arte producido en
campos de concentración nazis y conceptos que hilvanaban una interpretación
superadora del horror, que fortalecía la resistencia cultural atestiguada por
la comunidad judía, frente al odio injustificable de la Alemania Nazi.
La charla estuvo a cargo de integrantes del equipo de la Dirección de Plurilingüismo, dependiente de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurlingüismo -MECCyT- y se enmarca en una
serie de actividades coordinadas, entre ésta Dirección y la comunidad judía de
Resistencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario