viernes, 22 de diciembre de 2017
jueves, 30 de noviembre de 2017
“Kristallnacht o La noche de los cristales rotos”
Charla-taller “Kristallnacht o La noche de los cristales rotos”
El jueves 23 de noviembre de 2017, de 9:00 a 10:00 hs, se realizó una Charla-taller sobre “Kristallnacht o La noche de los cristales rotos” en la EES N°85 “Eva Duarte” de Barranqueras, a cargo de integrantes de la Dirección de Plurilingüismo. Esta actividad se organizó en torno de la Efeméride del 19 de abril “Recuerdo del levantamiento del Gueto de Varsovia”.
El objetivo principal es el de facilitar a los estudiantes reflexiones sobre este acontecimiento histórico que atestigua un plan de persecución sistemática a los judíos. De este modo, se busca desnaturalizar discursos discriminatorios que atenten contra la diversidad cultural, en este caso, aquellos que invisibilicen elementos culturales relacionados con esta grupo humano. Ante la concurrencia de los estudiantes de tres cursos, con el acompañamiento de docentes a cargo, este acontecimiento significa un avance hacia la construcción de escenarios educativos plurilingües, respetuosos de la diferencia, desde una perspectiva intercultural crítica.
Sobre el material relacionado con la Efeméride del 19 de abril, el mismo puede descargarse en forma gratuita, para que circule y se articule en todas las escuelas de la provincia del Chaco, desde el blog de la Dirección de Plurilingüismo http://direccionplurilingue.blogspot.com.ar/, con la siguiente denominación
“Cuadernillo de la Serie Diversidad Cultural N°3 del año 2017”.
jueves, 23 de noviembre de 2017
Material Didáctico para Contextos Diversos
Compartimos nuevos materiales didácticos de la "Serie Lenguas Extranjeras para Contextos Diversos"
Lenguas Extranjeras para estudiantes con discapacidad auditiva: configuraciones de apoyo
Cuadernillo para la enseñanza de Lenguas Extranjeras a estudiantes con discapacidad Auditiva by Anonymous m1eE9PgF on Scribd
Descargar el material en formato PDF
Documentos elaborados por la Dirección de Plurilingüismo, dependiente de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo del MECCyT - Chaco. ISSN 2591-4464
martes, 21 de noviembre de 2017
Material Didáctico para Contextos Diversos
Colegas, compartimos los materiales didácticos de la Serie Lenguas Extranjeras para Contextos Diversos: Educación Primaria Rural, cuadernillo para el docente y para el estudiante.
CUADERNILLO PARA EL DOCENTE
DESCARGAR EL MATERIAL EN FORMATO PDF
CUADERNILLO PARA EL ESTUDIANTE
DESCARGAR EL MATERIAL EN FORMATO PDF
Elaborado por Equipo Técnico de Dirección de Plurilingüismo:
María Gabriela Andreatta, Claudia Nanni, Susana Schlak, María del Carmen Melber,
Victoria Slimel, Laura Sánchez Castelán, Emanuel Pereyra Foschiatti.
Dirección y coordinación: Susana Schlak
Publicado por
M.E.C.C.yT. – Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología - Chaco
ISSN 2591-4464
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Charla La reconstrucción de la memoria: Kristallnacht “la noche de los cristales rotos”
La charla estuvo a cargo de integrantes del equipo de la Dirección de Plurilingüismo, dependiente de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurlingüismo -MECCyT- y se enmarca en una
serie de actividades coordinadas, entre ésta Dirección y la comunidad judía de
Resistencia.
viernes, 10 de noviembre de 2017
Estudiar francés significa también participar en concursos internacionales
¡Atrévete a participar en la 12ª edición del concurso internacional de escritura “Chansons sans Frontières” para ganar un viaje a Francia de una semana para dos personas y otros premios!
El Departamento educación y lengua francesa del
Instituto francés de Argentina informa que se encuentra abierta la inscripción al concurso internacional de escritura
“Chansons sans Frontières”. Un concurso sostenido por la DGLF (Ministerio
francés de Cultura), la OIF (Organización Internacional de la Francofonía), la
FIPF (Federación Internacional de Profesores de Francés), el Institut français
y la Región francesa de Normandie.
“Chansons sans Frontières”
es un concurso internacional de escritura de un texto de canción en francés en
torno a la temática de los derechos humanos y de la libertad de expresión.
Gratuito, creativo y fácil de
acceso, abierto a las personas de todas las edades y de todos los países.
“Raconte-moi ton histoire”, es el
tema de escritura de esta 12ª edición, en relación con “Dis-moi dix mots sur
tous les tons”.
Premios:
1er premio: una semana en Francia
con todos los gastos incluidos para dos personas
2do premio: 500 euros
Premio Jeune Public: 300 euros
Premio Français langue
maternelle: 150 euros
Menciones, regalos.
Fecha de clausura: 17 de
diciembre de 2017
Todas las modalidades de
participación en: https://www.chansons-sans-frontieres.fr/le-concours
Las inscripciones son
individuales pero la participación de grupos o de clases es posible. En este
caso, no dude en ponerse en contacto con los organizadores del concurso.
jueves, 9 de noviembre de 2017
Convocatoria de Asistentes de Español en Francia
La
Embajada de Francia, a través del Institut français d’Argentine, y el
Ministerio de Educación de la Nación, por intermedio de la Dirección Nacional
de Cooperación Internacional, les informan la apertura de su
convocatoria anual del programa de Asistentes de Español en Francia.
Se
trata de un programa de movilidad destinado a estudiantes de nivel
superior (universitario y no universitario, de grado y de posgrado),
de nacionalidad argentina, de hasta 35 años de edad, con un manejo del idioma
francés de nivel intermedio.
Los
participantes serán convocados por el Ministerio de Educación francés para
desempeñarse como auxiliares de conversación en castellano en establecimientos
públicos de nivel primario y secundario, desde el 1 de octubre de 2018 y hasta
el 30 de abril de 2019 (7 meses).
Se privilegiarán los
perfiles con las siguientes características:
- Estudiantes de profesorado de francés y
docentes noveles de francés que
cursen otra carrera al momento de postular (en caso de selección, estos
participantes gozan de un beneficio adicional consistente en una ayuda para el
transporte internacional a cargo del ME argentino),
- Estudiantes de carreras de formación
docente de todas las disciplinas.
La
fecha límite para la recepción de las postulaciones se ha fijado al 22 de diciembre de 2017. Toda la información puede descargarse
de
Las postulaciones provenientes del Chaco serán consideradas con especial atención en virtud de los acuerdos de cooperación vigentes.
miércoles, 1 de noviembre de 2017
PRIMERA JORNADA DE MUESTRA “Afroargentinos y Cultura Afro”
Primera Jornada de Muestra “Afroargentinos y Cultura Afro”

Durante los meses de septiembre y octubre se desarrolló la Charla-taller Construcción de la diversidad cultural. Análisis de caso: la comunidad afro en varias instituciones educativas primarias y secundarias de nuestra Provincia y estuvo a cargo del equipo técnico pedagógico de la Dirección de Plurilingüismo.

Las actividades se organizaron en torno de la Efeméride del 8 de noviembre “Día del afroargentino y de la cultura afro" y sobre el 6 de enero "Día del Afro-descendiente Chaqueño y de la Cultura Afro-litoraleña" (Ley provincial N° 7685/2015) y el objetivo de las charlas fue el de facilitar a los estudiantes instancias de reflexión, para desnaturalizar discursos discriminatorios que atentan contra la diversidad cultural, especialmente aquellos que invisibilizan elementos culturales relacionados con la comunidad afrochaqueña. Además, las charlas propiciaron espacios de discusión entre estudiantes y docentes acerca del concepto de cultura, estereotipos y discriminación racial, abordando los modos de comprender la diversidad cultural y reconocer a los protagonistas silenciados por la historia hegemónica: indígenas y afro.

Estas charlas-talleres involucraron a más de 400 estudiantes de seis instituciones educativas, quienes continuaron trabajando la temática con los docentes de las diferentes áreas, lo que permitió una tarea de reflexión y producción final, las cuales serán mostradas en la Primera Jornada de Muestra “Afroargentinos y Cultura Afro” que será realizada el miércoles 8 de noviembre, en el horario de 9 a 16 hs. en la Plaza "Gral. Manuel Belgrano", ubicada en las intersecciones de las calles López y Planes, Av Paraguay, French y Ayacucho, de la ciudad de Resistencia (Chaco).
Invitamos a todas las instituciones educativas para que asistan a la jornada con sus docentes y estudiantes.
Organiza: Dirección de Plurilingüismo, Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, MECCyT.
martes, 24 de octubre de 2017
Becas en Francia
Compartimos información sobre becas de Perfeccionamiento y actualización en Francia: convocatoria 2018.
Cabe recordar que en el mes de septiembre el Gobierno de la Provincia del Chaco firmó un Convenio Marco de Cooperación con la Embajada de la República de Francia; acuerdo firmado por el Gobernador Domingo Peppo y el Embajador Pierre Henri Guignard.
En el marco de políticas plurilingües en las que se sustenta la educación lingüística del Chaco desde 2007, éste convenio fortalece los lazos entre Francia y el Chaco y define una serie de pautas para sostener y ampliar la enseñanza de la lengua francesa en nuestra provincia.
jueves, 19 de octubre de 2017
Distribución de materiales didácticos

Informamos a los colegas que debido a la gran cantidad de pedidos solicitando la versión digital de los materiales didácticos elaborados por la Dirección de Plurilingüismo, presentados en el marco de la Primera Expolenguas del Chaco, en breve los estaremos socializando.
![]() |
Director de Educ. Rural, Prof. Rodolfo Correa; Subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, "Lichi" Mendoza y Directora de Educ. Especial, Patricia Herrera |
Cabe recordar que el evento se realizó en la Casa de las Culturas el pasado 9 de octubre, en el cual estuvieron presentes los Directores de Educación Rural, Educación Especial y Nivel Inicial, Director Regional de la Región VIII, Supervisores de escuelas especiales, Directores de escuelas, estudiantes y público en general.
Los documentos presentados pertenecen a la Serie "Lenguas Extranjeras para contextos diversos" y en esta ocasión se compartieron los cuadernillos para el estudiante y para el docente de Educación Primaria Rural y dos configuraciones de apoyo para la enseñanza de lenguas extranjeras a estudiantes con discapacidad visual y auditiva.
miércoles, 11 de octubre de 2017
Gran convocatoria en la Primera Expolenguas del Chaco
El pasado lunes 09 se llevó a cabo la Primera Expolenguas de la Provincia del Chaco, en la que participaron 12 instituciones educativas con más de 15 docentes y 150 estudiantes que compartieron sus experiencias en lenguas extranjeras
23 instituciones visitaron la Expolenguas con más de 600 estudiantes |
El evento organizado por la Dirección de Plurilingüismo, dependiente de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo del MECCyT, convocó a más de 600 visitantes que recorrieron las 15 muestras presentadas por diversas escuelas secundarias. La finalidad de la Primera Expolenguas fue compartir experiencias de enseñanza y de aprendizaje en lenguas culturas extranjeras que ponen en valor prácticas didáctico pedagógicas que promueven el desarrollo de aprendizajes que trascienden lo meramente gramatical.
Estas experiencias tienen como protagonistas a los estudiantes que se involucran en lecturas, investigaciones y producciones que giran en torno a tareas y proyectos relacionados a diferentes temáticas abordadas en las clases de lenguas extranjeras, como por ejemplo violencia de género, cuidado del ambiente, aspectos socio-históricos de los países en los que se habla la lengua que se aprende y a experiencias de intercambios realizadas por algunas escuelas con Alemania, Tucumán y Buenos Aires.
Docentes expositores y equipo de Plurilingüismo |
En el marco de la Expoleguas fueron presentados materiales didácticos elaborados por la Dirección de Plurilingüismo, destinados a la enseñanza de lenguas culturas extranjeras en contextos diversos.
Dos de los cuadernillos fueron elaborados para escuelas primarias de Educación Rural (uno para el docente y otro para el estudiantes) y tienen por finalidad sensibilizar a los estudiantes de escuelas rurales sobre la diversidad lingüística y cultural existente en nuestra provincia y en el mundo, formando así ciudadanos abiertos al diálogo, al encuentro con los otros, a la comprensión y aceptación de lo diferente, con miras a la construcción de una sociedad pacífica.
Los otros dos documentos didácticos, destinados a docentes, acompañan la enseñanza de las lenguas en contextos escolares en los que hay estudiantes con discapacidad visual o auditiva. Son configuraciones de apoyo que contemplan los modos diversos de aprendizajes presentes en los salones clases.
Estos materiales, conjuntamente con todos los otros elaborados por la Dirección de Plurilingüismo, equiparan las oportunidades de aprendizajes de nuestros estudiantes y promueven la justicia social en las instituciones de nuestro sistema educativo, permitiendo que todos los niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades independientemente del contexto socio económico en el que viven.
lunes, 2 de octubre de 2017
INSCRIPCIÓN ABIERTA
Se recuerda que se encuentra abierta la inscripción para cursos en Francés e Inglés que comienzan esta semana. La inscripción podrán realizarla hasta el día de la fecha de inicio del curso.
INVITACIÓN CURSO Francés Definitivo by plurilinguismo on Scribd
INVITACIÓN CURSO Inglés Definitivo by plurilinguismo on Scribd
martes, 26 de septiembre de 2017
FIRMA DEL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE FRANCIA Y EL CHACO
El pasado lunes se firmó el Convenio Marco de Cooperación entre el Gobierno de la Provincia del Chaco y la Embajada de la República de Francia, firmado por el Gobernador Domingo Peppo y el Embajador Pierre Henri Guignard.
Estuvieron presentes, entre otras autoridades, el Ministro de Educación, Daniel Farías; la Subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Guadalupe Mendoza; la Directora de Plurilingüismo, Gabriela Andreatta; la Rectora del Instituto de Lenguas Culturas "Chaco", Susana Schlak; presidente y miembros de la Alianza Francesa de Resistencia, de la Asociación de Profesores de Francés y otros referentes provinciales de la lengua francesa.
En el marco de políticas plurilingües en las que se sustenta la educación lingüística del Chaco desde 2007, éste convenio fortalece los lazos entre Francia y el Chaco y define una serie de pautas para sostener y ampliar la enseñanza de la lengua francesa en nuestra provincia.
El convenio contempla todos los niveles del sistema educativo y propone, entre otras, garantizar la enseñanza del idioma en escuelas primarias y secundarias, ampliar el número de escuelas en las que se enseña la lengua, fomentar los intercambios académicos de docentes y estudiantes, sostener la formación docente inicial para la formación de nuevos profesores en la región y la formación contínua de los profesores de francés.
https://www.diariotag.com/noticias/locales/chaco-y-francia-fortalecen-lazos-con-la-firma-de-un-convenio-de-ensenanza-de-frances-en-las-escuelas
http://www.libertaddigital.com.ar/Notas/Nota/897421007-chaco-firmo-un-acuerdo-para-afianzar-la-ensenanza-del-frances-en-la-provincia
http://www.diarionorte.com/article/157540/el-embajador-de-francia-y-gobernadores-de-chaco-y-corrientes-firmaran-convenios-de-cooperacion-ling%C3%BCistica-
martes, 19 de septiembre de 2017
Nuevo Curso en Inglés - inscripción abierta
COLEGAS, COMPARTIMOS UN NUEVO CURSO OFRECIDO POR EL INSTITUTO SUPERIOR DE LENGUAS CULTURA “CHACO”
-educación pública y gratuita de nuestra provincia-
INVITACION CURSO inglés by plurilinguismo on Scribd
Nuevo Curso en FRANCÉS - inscripción abierta
Colegas, compartimos un nuevo curso ofrecido por el Instituto Superior de Lenguas Cultura “Chaco”
-educación pública y gratuita de nuestra provincia-
INVITACION CURSO francés by plurilinguismo on Scribd
jueves, 14 de septiembre de 2017
martes, 12 de septiembre de 2017
jueves, 7 de septiembre de 2017
2 CUADERNILLO SERIE DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Colegas, compartimos el 2do. Cuadernillo de la Serie Diversidad Lingüística para conmemorar fechas importantes de los meses de septiembre y octubre.
martes, 25 de julio de 2017
25 de Julio – Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y la Diáspora.
El 25 de julio de 1992 se realizó el 1º Encuentro de Mujeres Afrodescendientes en Santo Domingo, República Dominicana con la participación de más de 30 países. En el evento, se interpeló a la sociedad que durante quinientos años ha asimilado y reproducido el racismo y el sexismo, manteniendo relaciones de desigualdad entre las diferentes etnias y géneros; pero también a las demás organizaciones sociales y políticas de la región para que hagan suyas las reivindicaciones de las mujeres negras y les reconozcan el espacio que les corresponde en los diversos niveles de las organizacionesEn este encuentro se planteó la necesidad de estrategias que garanticen la implementación de políticas de derechos para dar respuesta a la problemática de las mujeres afrodescendientes. Una de ellas, es la implementación de fechas significativas que visibilicen la lucha de las mujeres afrodescendientes en América Latina, el Caribe y la diáspora. Por ello, se toma la fecha de este encuentro como escenario para promover la conciencia intercultural crítica y el diálogo plurilingüe.
Compartimos con ustedes el material diseñado para trabajo áulico
hacer click en el link para descargar el material áulico
hacer click en el link para descargar la historieta
Serie Efem 8 Nov by Claudia Nanni on Scribd
HISTORIETAHistorieta by Claudia Nanni on Scribd
viernes, 7 de julio de 2017
Muestra del Profesorado de Inglés
El miércoles 5 de julio se desarrolló una muestra del profesorado de Inglés del IES "Puerto Tirol" en la que estudiantes del primer año compartieron los trabajos desarrollados durante el ciclo lectivo.

Los niños que asistieron a la muestra compartieron un espacio de recreación por medio de juegos, dibujos y pinturas, a partir de los cuales entraron en contacto con algunas palabras y frases en inglés.
Desde la Dirección de Plurilingüismo compartimos y difundimos esta actividad (como la "Festa Junina" organizada por el Profesorado de Portugués del IES "San Fernando Rey") puesto que solidifican la formación docente y promueven la enseñanza de lenguas desde una perspectiva intercultural y plurilingüe
miércoles, 5 de julio de 2017
Serie Diversidad Cultural Nº 7
Serie Diversidad Cultural Nº 7 "9 de julio Declaración de la independencia argentina"
Colegas, compartimos un cuadernillo que cierra la Serie de Efemérides Culturales vinculados con el 25 de mayo, el 20 de junio y el 9 de julio, elaborados desde la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo.
Esperamos que puedan llevarlos a sus clases para ser analizados y trabajados con sus estudiantes. Compartimos el cuadernillo, un PPT con actividades y la carta de San Martín a Godoy Cruz.
Serie Efemérides Diversidad Cultural N° 7 by plurilinguismo on Scribd
PPT Segunda Actividad 9 de Julio by plurilinguismo on Scribd
“PRIMER FORO AFRO: HISTORIAS E IDENTIDADES NEGADAS – De la invisibilización al reconocimiento de nuestra diversidad constitutiva”
Finalizó el Primer Foro Afro, organizado por el Ministerio de Educación del Chaco a través de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo con la Secretaría de Derechos Humanos de Chaco y la Asociación de Afrodescendientes Chaqueños (AFROCH)
Subsecretaria Lichi Mendoza y Carlos Lamadrid de Misibamba |
El evento se realizó durante los días 27, 28 y 29 de junio en el Centro de Convenciones del Bicentenario y el Box 2 “Aledo Luis Meloni” del Domo del Centenario y participaron más de 500 asistentes, entre docentes de todos los niveles y modalidades y estudiantes de escuelas secundarias e institutos de educación superior.
El encuentro se organizó en paneles y talleres que estuvieron a cargo de expositores nacionales y locales. Los paneles que se ofrecieron durante las mañanas y giraron en torno a las siguientes temáticas: Negación y “blanquización” de las comunidades en el imaginario social; Escuela, negritud e interculturalidad crítica; Identidades e identificaciones: los afrodescendientes del Tronco Colonial; Estereotipos, estigmatizaciones y discriminación: las mujeres afrodescendientes; Visibilización de los afroargentinos: experiencias educativas y De la invisibilización al reconocimiento de nuestra diversidad constitutiva.
Panel "Escuela, negritud e interculturalidad crítica" |
Los talleres fueron realizados por las tardes y en ellos se representó, por medio de la teatralización, la implicancia de la condición de esclavos de los primeros africanos que poblaron Argentina. Los destinatarios de estos talleres fueron estudiantes y docentes de escuelas secundarias, quienes durante y al finalizar el encuentro realizaron producciones audiovisuales y murales en los que plasmaron su visión sobre la temática.
Estudiantes de secundarias realizando un mural |
El Foro constituyó un espacio de reflexión y debate a partir de los relatos sobre la constitución del proyecto de país que a mediados del siglo XIX implementó el proceso de negación y acallamiento de la diversidad cultural y que pretendía “indios muertos, negros invisibilizados”. Además, se pusieron en valor los relatos de los afrodescendientes con sus historias familiares y de la comunidad afro argentina, permitiendo la recuperación de las mismas que fueron y son negadas en el ámbito pedagógico, en los contenidos de la historia, de la literatura y de los saberes que aún la escuela reproduce.
![]() |
Integrantes de la Asociación Misibamba |
La dinámica del evento generó el espacio para indagar, reflexionar y contribuir al reconocimiento e incorporación de la negritud particularmente en la escuela y en las prácticas áulicas con el objetivo de superar, desde el discurso y las acciones pedagógicas, estereotipos y actitudes discriminatorias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)