jueves, 18 de diciembre de 2014
miércoles, 17 de diciembre de 2014

¿Qué puede un cuerpo?
DESDE EL 18 DE DICIEMBRE EN EL CINE GAUMONT
FUNCIONES/ 12.45 Y 20.15
Es el segundo largometraje dirigido por el ex pibe chorro que estuvo 5 años preso César González, quien torció su destino desde que salió de la carcel.
En el film trabajan tanto como parte del elenco, en la producción y siendo miembros del equipo técnico, en su mayoría jóvenes provenientes de barrios de alta vulnerabilidad social.
realizado de forma independiente por su propia productora, Todo Piola.
El mismo brinda un punto de vista sobre cuestiones como la discriminación a los jóvenes que viven en villas y la corrupción en las instituciones de seguridad, temas muy vigentes y actuales en nuestra sociedad.
¿Qué puede un Cuerpo? es un proyecto en el cual trabajaron decenas de jóvenes provenientes de los lugares más vulnerable de nuestra sociedad, que canalizan muchas de sus problemáticas a través de algo tan positivo y saludable como el arte, en este caso el cine.
El elenco está compuesto en su mayoría por pibes, pibas y artistas de villas y barrios populares de Buenos Aires.
Actúan Esteban El as, Fili Wey, Mariano Alarcón, Marcelo Chavez, Nazarena Moreno, Hernán Paz, Débora González, Sabrina Moreno, Nadia Rodríguez, Nicole Blanco, Manu Cabral entre muchos otros.
SINOPSIS
Un humilde trabajador villero, varios pibes chorros, el sueño hermoso de un presente mejor que choca con la más cruel discriminación, el amanecer de la violencia y los eternos tejes manejes, metáforas del capitalismo, un carro que avanza recolectando los desechos de la ciudad postmoderna.
TRAILER ADELANTO
César González
Director, guionista y productor de cine. Poeta oriundo de una villa.
DÍA INTERNACIONAL DEL LADINO/JUDEO-ESPANYOL
HOY, MIÉRCOLES 17 a las 20.30 EN EL TEMPLO DE LA ASOCIACIÓN ISRAELITA-LATINA DE RESISTENCIA (Calle Juan B. JUSTO 367), luego del encendido de la segunda vela de Janucá se realizará un homenaje al ladino/judeo-español/jaquetía.
Estas lenguas son las que llevaron y conservaron aquellos judíos sefardíes que se vieron obligados a abandonar los reinos cristianos de la Península Ibérica tras el Edicto de Expulsión de 1492. Esa lengua, y sus variedades, siguieron vivas como lengua de comunicación cotidiana entre las comunidades sefardíes de la Diáspora, Marruecos, Imperio Otomano, Holanda y comunidades sefardíes de América. Hoy hay una impresionante producción poética en esta lengua con fuerte sabor a cosa añeja.
Habrá lectura de poemas de Juan Gelman en judeo-español de Sarajevo a cargo de Camila RINALDI. También una presentación de recuerdos de familia por Victoria CRUDO y Emilio Chuaire hará escuchar cantigas y romances que siguen remitiéndonos a esa España que pervive en la nostalgia de cada sefardí.
martes, 16 de diciembre de 2014
jueves, 4 de diciembre de 2014
AVISO IMPORTANTE
Estimados y estimadas asistentes al III CILDIB
Comunicamos que ya están disponibles los certificados de asistencia al "III Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitarias" que se llevó a cabo en el mes de Octubre.
Pueden retirarlos en Roque Sáenz Peña 341, 1° piso, en la Subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo de 8:30 a 12.30 hs.
martes, 2 de diciembre de 2014
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA DE LA PEDAGOGÍA DE LA FONÉTICA CON ORIENTACIÓN EN LENGUA INGLESA
Certificado obtenido: Se otorgará la certificación de Diplomatura
Universitaria de la Pedagogía de la Fonética
con orientación en Lengua Inglesa.
con orientación en Lengua Inglesa.
Duración: 2 años
Modalidad: Presencial. Se cursará sábado por medio.
Sede de cursada:
Paraná 145. Cap. Fed.
Paraná 145. Cap. Fed.
Informes:
cepel@unsam.edu.ar
cepel@unsam.edu.ar
DIPLOM. SUP. EN LENGUA INGLESA CON ORIENTACIÓN EN LITERATURA Y CINE
Certificado obtenido: Certificado de Diplomado/a Superior en Lengua Inglesa con orientación en Literatura y Cine
Duración: Dos años
Modalidad: Presencial
Informes:
Sede: Campus Miguelete
Dirección: Martín de Irigoyen 3100 -San Martín
Tel.: 4006-1500 interno 1306 o 1337
Email: cepel@unsam.edu.ar
Sede: Ciudad Autónoma de Bs. As.
Asociación de ex-Alumnos del Profesorado en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández"
Dirección: Paraguay 1935 CABA
Contacto: 4814-0545
Email : Licenciatura.capital@unsam.edu.ar
Sede: Campus Miguelete
Dirección: Martín de Irigoyen 3100 -San Martín
Tel.: 4006-1500 interno 1306 o 1337
Email: cepel@unsam.edu.ar
Sede: Ciudad Autónoma de Bs. As.
Asociación de ex-Alumnos del Profesorado en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández"
Dirección: Paraguay 1935 CABA
Contacto: 4814-0545
Email : Licenciatura.capital@unsam.edu.ar
DIPLOMA SUPERIOR EN INTERVENCIONES PEDAGÓGICAS EN EDUCACIÓN EN CONTEXTO DE ENCIERRO
Intervenciones Pedagógicas en Educación en Contexto de Encierro abre la inscripción para su ciclo 2015. La presente oferta académica, se propone la especialización y capacitación de profesionales en el campo de la educación en contextos de privación de la libertad, entendida aquella como un derecho humano.
Destinado a egresados de carreras universitarias o terciarias del campo de la educación, la salud, las humanidades,
las ciencias sociales y otros agentes que acrediten la experiencia en dicho campo.
Modalidad: Presencial
Cronograma : Dos sábados al mes de 9 a 16 hs.
Sede de cursada : Paraná 145, 2do.
Piso, CABAInscripción [AQUÍ] | ||
miércoles, 19 de noviembre de 2014
COMUNICACIÓN URGENTE
Estimados y estimadas asistentes al III CILDIB
Les informamos que los certificados han sido mal impresos y, por consiguiente, aún no están listos. Ni bien la imprenta nos los entregue, estaremos informando por este medio para que pasen a retirarlos.
Pedimos disculpas por la demora pero es un imprevisto que la Organización no puede resolverlo.
jueves, 23 de octubre de 2014
ESTIMADOS Y ESTIMADAS ASISTENTES AL III CONGRESO DE LENGUAS Y DINÁMICAS IDENTITARIAS:
Les comunicamos que nos encontramos en proceso de depuración de las listas de asistencia al congreso para poder confeccionar los certificados de quienes hayan cumplido con los requisitos establecidos.
Además, en breve, publicaremos en este blog tales listas para que cada Regional pueda corroborar las asistencias, en caso de tener problemas con la constancia entregada oportunamente.
Equipo Organizador
viernes, 17 de octubre de 2014
CICLO DE CINE ALEMÁN 2014 " BUSQUEDA DE IDENTIDAD"
CICLO DE CINE ALEMÁN
Los días jueves 16, 23 y 30 de octubre, de 21 a 23.30, en el cuarto piso de la Casa de las Culturas del Instituto de Cultura del Chaco (Marcelo T. de Alvear y Mitre) se concretará el ciclo de Cine Alemán 2014 denominado Búsqueda de Identidad. La entrada será gratuita. Se proyectarán tres largometrajes subtitulados en español que corresponden a las nuevas películas del cine alemán. El evento es producido por la Casa de las Culturas y el Instituto Alemán de Idioma y Cultura, con el auspicio del Goethe – Instituto Buenos Aires y el Club Alemán Austríaco.
PROGRAMACIÓN
JUEVES 16El hombre que saltó encima de los coches (Der Mann, der über Autos sprang) (2010).Julian huye de Berlín y emprende un viaje a pie hacia el sur de Alemania. Pronto dejará d
e estar solo en este viaje. Juliane, una joven médico, y Ruth, una ama de casa frustrada, se unirán a él. Al final, el trío tendrá también la compañía del policía Jan. Esta road movie para caminantes recorre la tierra de nadie comprendida entre el noroeste y el sureste de Alemania. Al final del viaje todos los participantes habrán cambiado.
viernes, 3 de octubre de 2014
jueves, 2 de octubre de 2014
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL III CILDIB
Estimados asistentes compartimos con ustedes el programa de actividades del III Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitarias: hacia un nuevo bicentenario
Para mas informacion consultar el blog del congreso: iiicildib2014.blogspot.com.ar
lunes, 29 de septiembre de 2014
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LOS ASISTENTES AL "III CONGRESO INTERNACIONAL DE LENGUAS Y DINÁMICAS IDENTITARIAS"
III Congreso Internacional sobre Lenguas y
Dinámicas Identitarias: hacia un nuevo Bicentenario
8, 9 y 10 de Octubre de 2014
Resistencia
Chaco

Adjuntamos la Resolución que podrán descargar, fotocopiar y presentar junto con la nota de pedido de relevo.
A la brevedad subiremos la Resolución Rectificatoria.
Resolución N° 2773/14
lunes, 15 de septiembre de 2014

TRAYECTO DE FORTALECIMIENTO A LA FORMACIÓN DOCENTE Y EN SERVICIO
“ESCUELA CHAQUEÑA” - TRAMO DISCIPLINAR
Estimados colegas, informamos que en la pestaña "Escuela Chaqueña" se encuentra disponible el material trabajado en las jornadas del 08 y 09 de septiembre como así
también la consigna de la tarea final para la aprobación de la capacitación.
lunes, 1 de septiembre de 2014
TRAYECTO DE FORTALECIMIENTO A LA FORMACIÓN DOCENTE Y EN SERVICIO “ESCUELA CHAQUEÑA” TRAMO DISCIPLINAR
TRAYECTO DE FORTALECIMIENTO A LA FORMACIÓN DOCENTE Y EN SERVICIO “ESCUELA CHAQUEÑA”
TRAMO DISCIPLINAR
Se informa a los docentes de Lenguas Extranjeras de la Provincia del Chaco las sedes y nombres de los Talleristas que pertenecen a la Dirección de Plurilingüismo que llevarán adelante las jornadas de Capacitación Formación Permanente y en Servicio Provincial organizadas por la Dirección de Nivel Secundario y el M.E.C.CyT los días 08/09 y 09/09
- Región Educativa II, VI y VII: Sáenz Peña
Talleristas: Prof. Schlak Susana
Prof. Avila Claudia
Sede: Hotel Gualok (SUM Planta Alta) de 8:30 a 14:30 hs.
- Región Educativa V, IX y X : J.J. Castelli
Talleristas: Prof. Nothardt Alejandra
Prof. Bordón María Eugenia
Sede: EEP Nº 802 (Dirección: Juan Manuel de Rozas y Reconquista - Bº Sarmiento)
Día: Lunes 08/09 de 9:00 a 15:00 hs.
Día: Martes 09/09 de 8:00 a 14.00 hs.
- Región Educativa III y VIII: Resistencia
Talleristas: Prof. Andreatta María Gabriela
Prof. Nanni Claudia
Sede: S.U.M de la E.E.P N° 315 "Ernesto Duvivier" (Arturo Illia 1380)
de 8:00 a 14:00 hs
MATERIAL DE LECTURA A DESCARGAR:
2do Documento de Orientación para la planificación didáctica en el marco curricular de la E.S.O.
Les recordamos que los materiales trabajados y la tarea solicitada para este nuevo encuentro se encuentran en el siguiente link:
martes, 19 de agosto de 2014
SEGUNDA CIRCULAR
III Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas Identitarias:
hacia un nuevo Bicentenario
8, 9 y 10 de octubre de 2014
En el marco de la continuidad de un ciclo iniciado en 2010, el III CILDIB se constituye, por un lado sobre lo realizado, y por otro lado, se constituye como espacio, para pensar y profundizar la inclusión amplia de las personas en contextos de diversidad socio-cultural. En este sentido, el esfuerzo provincial por revisar y diseñar políticas, contenidos y modelos de enseñanza de Educación Bilingüe Intercultural, cambio en el que las comunidades son protagonistas y artífices, muestra en lo realizado hasta este año, índices alentadores respecto de la matrícula en todos los niveles educativos, que hablan de la inclusión y de la “buena educación”. Asimismo, las políticas provinciales que propician la enseñanza de lenguas maternas, de escolarización, Lenguas de Señas, etc. y propiciar el acceso al estudio de dos lenguas extranjeras, hablan de una preocupación por la calidad educativa, al hacer accesible para muchos, lo que hasta hace apenas una década era privilegio de unos pocos. En este sentido, las políticas educativas interculturales y plurilingües impulsadas en el Chaco son en este Congreso objeto de estudio, de análisis, de reflexión y de nuevas propuestas en el marco de políticas de inclusión y calidad educativas.
SUBSECRETARÍA DE INTERCULTURALIDAD Y PLURILINGÜISMO
ACTIVIDADES Y PARTICIPACIÓN EN EL III CILDIB
® El III CILDIB ha sido declarado de interés legislativo, provincial y educativo por Resolución N° 695 de Cámara de Diputados.
® Cuenta con auspicio del MECCyT y relevo de funciones mediante Resolución N° 2773.
® El Congreso es de carácter libre y gratuito.
® Se requiere inscripción anticipada y 100% de asistencia para acceder al certificado.
® Al finalizar el III Congreso se extenderán certificados.
INSCRIPCIÓN
Para inscribirse, haga click en el hipervínculo y siga las instrucciones. https://eventioz.com.ar/cildib2014
MESAS
® Alfabetización en el proyecto de escuelas inclusiva
® E.I.B. Con sistema de alternancia como una alternativa Escolar para la transformación
® El tratamiento de la diversidad en los medios
® El uso de las lenguas en las escuelas medidas por TIC (Profesores de Escuela Virtual)
® Escuela, currículo, experiencias educativas de EBI
® Experiencias de E.B.I y Cosmovisión Indígena
® Experiencias de enseñanza de LE:
® Experiencias de enseñanza de LE con TIC.
® Experiencias de enseñanza de lenguas extranjeras en contextos de diversidad
® Formación Docente: Prácticas, dilemas y desafíos
® La Construcción del otro en los Medios
® La diversidad en textos y contextos legales
® La traducción entre culturas en contextos jurídico-legales
® Los lenguajes artísticos y las vinculaciones identitarias
® Políticas de enseñanza de lenguas y Escuela inclusiva
® Proceso de socialización de la Lengua materna-identidad
® TIC y Diseño de Materiales para la enseñanza de Lenguas Extranjeras.
TALLERES
® Alfabetización Inicial en E.B.I
® Arte visual: la Geometría en tejidos, cerámicas y tatuajes I y II
® Building up Citizenship and Cultural Awareness
®Construcción de recursos didácticos para la Educación Intercultural. TICs, contenidos e identidad.
® Educación Bilingüe Intercultural: tensiones y desafíos
® Escuela Inclusiva: Lenguas de Señas
® La construcción de la ciudadanía y la interculturalidad en el aula de LE
® La unificación de la escritura Wichí manteniendo las variedades dialectales de cada zona
® Música Contemporánea Qom
® Producción de materiales para E.B.I.
® TIC en la enseñanza de inglés
CONFERENCIAS
® La Didáctica del Horror: Una propuesta para la Enseñanza del Trauma Histórico (Eva Busto, Chile)
® La oficialización del quechua en el Perú (1975): cuestiones políticas y el papel de la lingüística (Consuelo Alfaro, Perú/Brasil)
ORGANIZADORES
COMISIÓN EJECUTIVA:
Sergio Daniel Soto (Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco)
Elizabeth Guadalupe Mendoza (Subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, MECCYT)
Edgardo Pérez (Presidente del Instituto de Cultura del Chaco)
Andrea Charole (Presidenta del Instituto del Aborigen Chaqueño - IDACh)
COMISIÓN ORGANIZADORA: Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo.
Coordinadores:
DIRECCIÓN DE INTERCULTURALIDAD: Lorenza Miranda, Vanesa Leiva
DIRECCIÓN DE PLURILINGÜISMO: Lilián Latorre, Claudia Nanni
INFORMES
SUBSECRETARÍA DE INTERCULTURALIDAD Y PLURILINGÜISMO
Roque Sáenz Peña 341, Planta Alta. 3500 Resistencia, Chaco.
Teléf.: 0362-4453822
jueves, 14 de agosto de 2014
Atención: Este mensaje es para los docentes de SECUNDARIA que han asistido al primer encuentro de capacitación sobre Lenguas Extranjeras en el marco de "Escuela Chaqueña" (30 de junio y 01 de julio) .
Estimados y estimadas colegas,
Queremos recordarles que para el próximo encuentro de capacitación de "Escuela Chaqueña" de la ESO deberán presentar la secuencia didáctica que fue solicitada como tarea.
Además de la secuencia, les solicitamos presenten los resultados obtenidos a partir de su puesta en práctica. Quienes no hayan conseguido completar su implementación, tendrán que presentar también los resultados parciales.
Para ello deberán considerar:
1. Grado de avance en la implementación de la secuencia.
2. Dificultades presentadas, tanto para los estudiantes como para el docente.
3. Aspectos positivos de la implementación.
Asimismo les recordamos que todos los materiales trabajados, de lectura y la tarea están colgados en el siguiente link de nuestro blog:
http://direccionplurilingue.blogspot.com.ar/p/normativa-vigente.html
Cualquier duda no dejen de escribirnos o acercarse hasta nuestra oficina.
http://direccionplurilingue.
Cualquier duda no dejen de escribirnos o acercarse hasta nuestra oficina.
Los saludamos atentamente.
Equipo Capacitador de Lenguas Extranjeras
Equipo Capacitador de Lenguas Extranjeras
viernes, 8 de agosto de 2014
Exposición de Pósters: “Jóvenes en Alemania”
ALEMANIA
“PUERTAS ABIERTAS”
“PUERTAS ABIERTAS”
ENTRADA
LIBRE Y GRATUITA
Sábado 9 de agosto de 15 a 20 hs.
INSTITUTO ALEMÁN
DODERO 860
(Av. Las Heras al 1.200); Tel: 4450678.
PROGRAMA
Ø Clases abiertas de alemán (20 Min.)
16:00, 17:00 y 18:00 hs. Entre
los participantes se
sorteará una beca de un curso de alemán
en el instituto.
Ø Intercambio cultural
Relato de
experiencias 17:30 hs
Ø Estudiar e investigar en Alemania
Relato de estudiantes
UTN-DAAD 16:30 hs
Ø Exposición de
Pósters: “Jóvenes en Alemania”
Ø Deutschland Quiz (¿Cuánto sabes de la cultura Alemana?
vení, participa y ganá)
Ø Stand con información sobre cursos y exámenes
internacionales del Goethe-Institut
Ø Feria de Platos dulces
Ø Tarde Cervecera
En la terraza del Club Alemán
Austriaco
TE INVITAMOS
A SUMERGIRTE EN OTRA CULTURA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)